Ir al contenido principal

Entradas

"Cosas veredes..." videos burlándose de Carlos Slim y de Azcárraga Jean

Copio de la página de Aristegui Noticias : "Artistas de Televisa difundieron un video "estilo Teletón", para pedir a la sociedad apoyo para el empresario Carlos Slim, y llaman a consumir los servicios de sus empresas para que este "recupere" el primer lugar entre los más ricos del mundo. También circula una parodia del mismo video, que cuestiona a Emilio Azcárraga, presidente de Televisa." Tres días después... 

“Estoy enfermo, jefe, me siento muy mal y hoy no puedo ir a trabajar”

Actualizado el 09/11/2011 La enfermedad como excusa para no acudir al trabajo. Nada más común en el medio laboral que la llamada matutina –o el mensajito de texto- para avisar que por enfermedad no se puede ir a trabajar. En las empresas en que no se pide “incapacidad” o comprobante médico, es la forma más fácil de tomarse un día libre sin mayores consecuencias inmediatas. Hay quienes recurren a este truco con tanta frecuencia que acaban siendo objeto de bromas, como una compañera mía de trabajo que incluso tiene una voz (un tono y una forma de hablar) especial para reportarse enferma, muy quejumbrosa, como con gran debilidad. Esta colega se reportaba conmigo y las primeras dos o tres veces me impresionó; después no me hacía la menor gracia. Estas cosas pasan hasta que un buen día el jefe se harta y de uno u otro modo pasa la factura al empleado. A fin de cuentas se trata de un abuso y una falta de probidad. En algunos casos, el asunto termina en despidos, pero aunque no llegue a...

Grandes momentos en la comunicación: el video de los 70 años del Tec de Monterrey

De pena ajena. Una pieza cursi, chafa y de hecho vacía de contenido a pesar de lo rebuscado de su lenguaje gerencial y sus mensajes de “liderazgo”. La coreografía es inefable. Pura decadencia.     En contraste otro video, este de la Universidad Autónoma de Baja California, donde recientemente tuve la gratísima oportunidad de dar clase.   En este caso, las imágenes reflejan el ambiente universitario “real”, con gente haciendo lo que se va a hacer a una institución de educación superior, aunque quizá con cierta ingenuidad en algunas imágenes (como los saludos a cámara). La producción musical es impresionante. La letra tiene sus excesos y no escapa totalmente de los giros cursis (“madre Baja California”, p. ej.), pero me parece seria, apropiada y que no haría sonrojar a nadie de la comunidad universitaria. Me pregunto si no habrá saltado por ahí algún fundamentalista de la corrección política que acuse a la autora de la letra de racismo, por el énfasis en lo mestizo,...

Grandes momentos en la comunicación: bienvenida para los profesores de la Ibero

La joya que reproduzco abajo me llegó hace un rato por email. Me pregunto qué pensará la mayoría de los profesores cuando la lea, si es que le presta un mínimo de atención. En mi caso hoy me toca estar del otro lado de la mesa, el de los receptores de la comunicación interna, y la verdad es que me resulta una pieza no solo prescindible sino que me daría vergüenza mostrar fuera de la universidad, o a mis alumnos. Más vale no hacer nada que hacerlo mal.     Por otro lado, me pregunto en qué se nota el entusiasmo de los profesores asociados –como yo-, además de en la ingesta de galletas…

Responsabilidad social, definida de manera simple y clara

Copio la columna de Rubén Aguilar en Animal Político , Lo que quiso decir , porque define responsabilidad social de una forma excepcionalmente clara y sencilla, pero sin minimizar ni un ápice la gran importancia del concepto.   Responsabilidad social Rubén Aguilar Valenzuela 16/04/2013 La responsabilidad social va más allá del cumplimiento que todo ciudadano debe a la ley. En la sociedad no se puede, por ejemplo, evadir impuestos y decir que se es responsable social porque se hace algo a favor de la comunidad. Un ciudadano actúa con responsabilidad social cuando se hace cargo de sus actos y de las consecuencias y efectos que éstos tienen sobre la sociedad. De otra manera, al momento de actuar valora que sus acciones no traigan consecuencias negativas para los demás. Otra forma de abordar la idea de la responsabilidad social es plantear que se trata de un estado de conciencia en el  ciudadano, que le permite saber si lo que hace o deja de hacer tiene un impacto favor...