Ir al contenido principal

¿Dónde quedó la gente? Una lección del caso Mexicana. Capítulo 2

...

Hoy se anunció en los medios que Mexicana no podrá cumplir con el pago de sueldos de sus empleados y trabajadores, incluidos los de Link, Click y los no sindicalizados.
Al explicar esta medida en un comunicado interno, la aerolínea destacó que el objetivo es contar con recursos para transportar al máximo de pasajeros que están por regresar de sus viajes.

¡Qué situación tan difícil! Casos así ponen a prueba lo que en administración de personal se conoce como "la moral" de los integrantes de las empresas. ¿Hasta qué punto la gente está dispuesta compartir los problemas de su organización? Y no únicamente me refiero a aguantar un tiempo sin percibir retribuciones sino además a poner el corazón y la mente en la búsqueda de soluciones a la problemática que la agobia.

Las empresas que han invertido en su personal, que han hecho su tarea y han cumplido, pueden capitalizar en situaciones de crisis el apoyo de su gente. Vamos a ver cómo le va a Mexicana.

...

En otro orden de cosas, cuánta razón tiene mi amigo Juan Andrés Rincón al decir que es muy triste ver a la primera línea aérea de México -segunda o tercera de América Latina y la cuarta más antigua del planeta en funcionamiento, después de KLM, Avianca y Qantas- agonizando. Es un bien público, un parte de la historia de este país (del centenario) y un emblema de México en el mundo. No es sólo "una empresa" más, que pueda liquidarse, reemplazarse y a otra cosa.

Generaciones de mexicanos le dedicaron su vida a la compañía, la amaron, estuvieron orgullosos de ella y la sacaron adelante durante casi un siglo. ¿Qué pasó?

Cierto: es algo muy triste. Nadie parece ver el problema desde esta perspectiva. Carajo.

...

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Más sobre la comunicación de La Costeña

Un par de muestras más para confirmar el escaso talento de la gente de La Costeña para la comunicación y el pobre apoyo que recibe de sus asesores en la materia. Ser un buen director de empresa, como seguramente es Rafael Celorio, no hace a nadie en automático un buen vocero. La lectura del documento en el video anterior lo prueba fehacientemente. Necesita desarrollo en esa línea o cederle los trastes a alguien con más recursos. Lo mismo puede decirse de las personas que lo acompañan en esta exposición. Son como robots, les falta chispa, pasión, argumentos que atrapen. La organización que publica el video de BTL le hace un flaco favor a la empresa y en particular al Sr. Celorio. La oficina de comunicación de La Costeña debería exigir su inmediata bajada de las redes. El tema del supuesto sabotaje a la línea de producción NO es de marketing ni de caída de ventas -al menos no hacia el público- sino de mantenimiento, QUE NO RECUPERACIÓN (ojo con el punto Don Rafael) de la c...

El mensaje de año nuevo de Enrique Peña Nieto

Una vez perdida la credibilidad todo suena a bla-bla-bla. Un discurso muy a la mexicana, con mucho rollo y poca sustancia; los "datos duros" son comparativos (cuantos días sin seguro social, sin PROSPERA, etc., etc.) pero no hay nada sólido hacia adelante, algo que justifique los aumentos -que en sí NO son "un reto", plantearlo de ese modo es engañar- en términos de beneficios para la población, acciones concretas compensatorias para la ciudadanía, o algo por el estilo. El argumento de las medidas que ha tomado el gobierno, previas al gasolinazo, es patético; la reducción del 10% al paquete de compensaciones (habrá que ver) de los mandos superiores del gobierno federal es de risa (más vale reír) y hay por ahí una contradicción que no entiendo: un beneficio de mantener la salud (es un decir) de la economía es evitar la pérdida de empleos, pero para hacerlo se ha mandado a la calle a alrededor de 20,000 personas del gobierno. No me cuadra eso de combatir ...

Comunicación Estratégica