Ir al contenido principal

Entradas

Best CEOs Of The Decade (PHOTOS, POLL)

Los mejores capitanes de empresas de la década, según el Huffington Post. Read the Article at HuffingtonPost

Los 10 libros del 2009 que todo ejecutivo debe leer...

...según América Economía : 1. The Necesary Revolution , de Peter Senge (que curiosamente es un libro de 2008). 2. Nudge , de Richard H. Thaler y Cass R. Sunstein. La edición en español se llama Un pequeño empujón (NUDGE) . 3. Outliers, The Story of Success , de Malcolm Gladwell. En español se llama Fueras de serie ; este blog lo recomienda con entusiasmo (se publicó en 2008). 4. Game Changer , de A.G. Lafley y Ram Charam. La versión en español se llama Cambio de juego . 5. El gran interruptor . Nicholas Carr. 6. Animal Spirits , de George Akerlof y Robert Shiller 7. El Lado Oscuro de la Economía , de Juan Tugores. 8. El Estallido de la Burbuja , de Robert Shiller 9. The Back of the Napkin , de Dan Roam (también es un libro de 2008). 10. Lords of Finance , de Liaquat Ahamed

Apuntes, citas, hechos y ocurrencias 27

"Liderazgo es hacerse cargo del ánimo de la gente para cambiarlo." Felipe González en Expomanagement 2009. Crear valor . Hasta donde yo entiendo, los accionistas son un grupo escasamente -si acaso- creador de valor. Quienes crean valor son los empleados. Felicidad en el trabajo. "In order that people may be happy in their work, these three things are needed: They must be fit for it. They must not do too much of it. And they must have a sense of success in it." John Ruskin, autor, poeta y critic de arte ingles. Engagement , un camino de ida y vuelta. No veo el modo en que una persona maltratada por su jefe, olvidada por la empresa, mal pagada y sin alternativas claras de desarrollo pueda comprometerse, innovar, promover el cambio y dar consistentemente lo mejor de si ante los clientes. ¿Tú si? ¿Empresa Socialmente Responsable? El tema de la Responsabilidad Social siempre me ha producido un poquito de escozor por varias razones, entre las que destacan dos: 1. el h...

Monsiváis, universidad en México, empleo y vocación

Pregunta: ¿Sigue siendo válido en México el apotegma "saber para subir"? Monsiváis : Ya no tanto. Más bien, si se carece de relaciónes públicas o familiares, de impulso arribista o de falta de escrúpulos, el apotegma sería: "un poco de saber para mucho trepar". P.: ¿Necesitamos más educación superior en México? M. : Desde luego, es obvio. Lo que sí no necesitamos es más educación elemental con títulos universitarios, que es lo que hemos visto en los últimos años. El ejemplo supremo: Vicente Fox. P.: Iván Illich aseguraba que la universidad produce generaciones de frustrados que no encuentran dónde trabajar. ¿Cómo lo ves tú? M. : Lo veo como todos. En efecto, el chiste ahora típico de "se solicitan cinco taxistas con posgrado" o el complementario "se solicitan cinco abogados con bicicleta", da idea del nivel desértico del empleo, sobre todo porque al respecto no hay estadísticas confiables, del número de egresados de las universidades públicas inv...

Bola de Cristal: la Comunicación Corporativa en 2010

Como veo las cosas, me parece que durante 2010 la práctica de la comunicación corporativa va a estar marcada por las siguientes circunstancias: Reducción de presupuestos -particularmente fuerte para las actividades dirigidas a los públicos internos- acompañada de una presión sin precedentes en materia de control del gasto. En la mayoría de los casos esto no conllevará una preocupación por hacer mejor las cosas con los recursos disponibles, orientados a resultados y aplicando imaginación, creatividad e inteligencia, sino actitudes centaveras y decisiones basadas en precio antes que en calidad. La creación de puestos de trabajo en el ámbito de la comunicación corporativa será nula y con toda seguridad veremos una pérdida neta de posiciones en organizaciones de todos tipos. Esto es, por supuesto, una mala noticia para comunicadores recién egresados de las universidades y para colegas que actualmente se encuentran desempleados. Para satisfacer sus necesidades ineludibles de comunicación ...

Cómo evitar los errores más peligrosos en la fiesta de fin de año de la empresa (remake)

Hace dos añitos, en este mismo espacio publicamos una serie de recomendaciones para evitar errores en las fiestas de fin de año que podrían ocasionar a quienes los cometieran una cruda de dimensiones catastróficas. Veinticuatro meses después, la situación de la gente en las empresas es mucho más compleja que lo que era entonces; entre otras cosas, los factores que atentan contra la seguridad en el trabajo se han multiplicado. Hoy hay que tener todavía más cuidado que en 2007, so pena de afectar la reputación, perder el respeto de los demás y hasta la chamba. Por eso, y porque se trata de una de las entradas más gustadas del blog, hoy presentamos un remake de esa lista de recomendaciones, que sugerimos leer con detenimiento y aplicar en estos días de juerga en que el peligro acecha detrás de cada vaso. Fiesta de Fin de Año en la Empresa Código de supervivencia Bebe la mitad de lo que crees que puedes asimilar sin riesgos, o menos. Hay otros momentos para "chupar" a gusto. E...