Ir al contenido principal

¿La tuya es ya una Empresa FAMILIARMENTE Responsable?

La siguiente información apareció en el boletín ComunicaRSE (número 237):

La Secretaria del Trabajo y Previsión Social, entregó a Unisys de México el distintivo que le acredita como Empresa Familiarmente Responsable, reconocimiento entregado a las compañías que promueven la equidad de género, prevención y combate a la violencia laboral y al hostigamiento sexual, así como a las acciones que favorecen a los empleados para atender sus responsabilidades familiares.
Alicia Garzón, como parte del Comité de Equidad de Genero de Unisys de México, recibió el reconocimiento en manos de Patricia Espinosa Torres, Subsecretaria de Desarrollo Humano para el Trabajo Productivo, quien señaló que esta distinción "engloba las buenas prácticas laborales ejercidas para mejoras sustantivas en los niveles de producción y productividad en las empresas; por lo que el modelo, por los propios beneficios que proporciona tanto para empleadores como para trabajadores y trabajadoras, es estrictamente de aplicación voluntaria".
La aplicación de este programa beneficia directa e inmediatamente a todos los empleados de Unisys, no obstante lo anterior, existe evidencia empírica que demuestra que las buenas prácticas laborales redundan en una elevación de la productividad, a partir del mejoramiento del clima laboral y de una mayor identificación del personal con la misión, los objetivos y las metas de la firma.
Asimismo, Unisys de México fue también reconocido por el Instituto Nacional de las Mujeres a cargo de Maria del Rocío García por ser una organización que trabaja bajo el sistema de Gestión en Equidad de Género MEG 2003.
Unisys de México ha sido galardonado desde 2004 con esta distinción colocándose como la segunda generación de empresas premiadas bajo el modelo laboral que propicia la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en el acceso al empleo, condiciones de trabajo, así como desarrollo profesional, capacitación y participación en los procesos de toma de decisiones.
El MEG 2003 de Equidad de Género se realizó con un enfoque hacia la mejora continua y estándares de sistemas de gestión, diseñados para ser auditables a través de empresas certificadoras con credibilidad e independencia real.
A partir de que la organización obtenga la certificación, se otorgará la autorización para emplear el sello de género en sus productos e imagen institucional.

No se puede menos que aplaudir a Unysis por el esfuerzo que hace en los rubros que se mencionan en la nota, y es de celebrarse que haya obtenido el reconocimiento. La equidad, el respeto y el equilibrio en la vida de empleados y trabajadores deberían ser derechos siempre presentes en el ambiente laboral y está muy bien que se fomenten por medio de reconocimientos.

Pero no deja de llamar la atención la proliferación de distintivos, reconocimientos y acreditaciones que se ofrecen y otorgan a las empresas hoy día (muchas veces por hacer lo que se DEBE hacer simplemente por decencia, por ética). Creo que esta situación representa un nuevo reto para los buscadores de oportunidades: el desarrollo de nuevas acreditaciones. Dados los niveles que luego se van por ahí no deberá sorprendernos encontrar reconocimientos a las empresas nutricionalmente responsables, recreativamente o deportivamente responsables, relacionalmente responsables, o cosas por el estilo. En lo personal me encantaría encontrarme con alguna empresa emocionalmente responsable o culturalmente responsable.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Más sobre la comunicación de La Costeña

Un par de muestras más para confirmar el escaso talento de la gente de La Costeña para la comunicación y el pobre apoyo que recibe de sus asesores en la materia. Ser un buen director de empresa, como seguramente es Rafael Celorio, no hace a nadie en automático un buen vocero. La lectura del documento en el video anterior lo prueba fehacientemente. Necesita desarrollo en esa línea o cederle los trastes a alguien con más recursos. Lo mismo puede decirse de las personas que lo acompañan en esta exposición. Son como robots, les falta chispa, pasión, argumentos que atrapen. La organización que publica el video de BTL le hace un flaco favor a la empresa y en particular al Sr. Celorio. La oficina de comunicación de La Costeña debería exigir su inmediata bajada de las redes. El tema del supuesto sabotaje a la línea de producción NO es de marketing ni de caída de ventas -al menos no hacia el público- sino de mantenimiento, QUE NO RECUPERACIÓN (ojo con el punto Don Rafael) de la c...

El mensaje de año nuevo de Enrique Peña Nieto

Una vez perdida la credibilidad todo suena a bla-bla-bla. Un discurso muy a la mexicana, con mucho rollo y poca sustancia; los "datos duros" son comparativos (cuantos días sin seguro social, sin PROSPERA, etc., etc.) pero no hay nada sólido hacia adelante, algo que justifique los aumentos -que en sí NO son "un reto", plantearlo de ese modo es engañar- en términos de beneficios para la población, acciones concretas compensatorias para la ciudadanía, o algo por el estilo. El argumento de las medidas que ha tomado el gobierno, previas al gasolinazo, es patético; la reducción del 10% al paquete de compensaciones (habrá que ver) de los mandos superiores del gobierno federal es de risa (más vale reír) y hay por ahí una contradicción que no entiendo: un beneficio de mantener la salud (es un decir) de la economía es evitar la pérdida de empleos, pero para hacerlo se ha mandado a la calle a alrededor de 20,000 personas del gobierno. No me cuadra eso de combatir ...

Comunicación Estratégica