Depresión, insatisfacción y ansiedad -sobre todo entre las mujeres- resultado de más de 40 horas de trabajo a la semana

A partir de los datos extraídos de una encuesta realizada a 2,792 trabajadores, el estudio concluye que son los hombres quienes con mayor frecuencia realizan largas jornadas laborales (30.4% frente al 17.1%), mientras que las mujeres suponen el mayor porcentaje de personas dedicadas más de 20 horas semanales a las tareas de la casa (34.4% frente al 9.2%).
En cuanto a características socioeconómicas, son las mujeres de las clases más desfavorecidas las que tienden a presentar mayor porcentaje de largas jornadas laborales. Por contra, entre los hombres, trabajar más de 40 horas semanales es más frecuente en los que pertenecen a clases sociales mejor situadas.
Además, las mujeres separadas o divorciadas incurren en largas jornadas laborales en mayor proporción que los hombres (5.8% frente a 2.2%).
Comentarios
Publicar un comentario