Ir al contenido principal

Las redes sociales como foros de denuncia en conflictos laborales

  • Despedida por embarazo en Mango (España) sube su caso a YouTube
  • Un vídeo de 38 segundos puede representar una crisis de reputación para una empresa
  • Mango se ve obligada a responder, aunque aún no se sabe si reinstalará a la afectada

Está sucediendo en España un caso interesante de crisis que involucra a Mango, la poderosa organización del ramo de la confección, y que fue detonada por la subida a YouTube de un video-denuncia de solo 38 segundos en que se presenta a la leonesa Laura Abad explicando cómo fue que la despidieron de su trabajo en esa empresa por anunciar que está embarazada. Adicionalmente, el caso se presentó en change.org, que sirvió como caja de resonancia y cauce para la acción de de quienes estuvieran en contra de esa medida, a través de firmas de adhesión a la solicitud de reinstalación de Laura. Más tarde, ha sido retomado por otros medios.  

Laura es una joven trabajadora de Mango, una de las grandes empresas españolas de moda. Hasta el pasado viernes, cuando comunicó a sus jefes que estaba embarazada. Unas horas después, la directora de Recursos Humanos de Mango comunicaba a Laura su despido. Ni ella ni sus compañeras se lo podían creer. Laura no sabe de recursos humanos ni derecho laboral, pero no podía imaginar que esto pudiera suceder en España y en una empresa líder del sector como Mango. Laura había sido reconocida por sus superiores en varias ocasiones. Hace quince días había sido promocionada en su trabajo. Le pasaban a caja en tienda, con mayor responsabilidad y retribución como reconocimiento a su buen trabajo diario. Pese a ello, la decisión de ser madre soltera le ha costado a Laura su trabajo.

El caso, que fue subido a change.org bajo el título .@MANGO: No despidas a mujeres embarazadas, se planteó en estos términos:

Laura era dependienta de Mango (Centro Comercial las Rosas, Av. Guadalajara, San Blas- Ventas, Madrid) hasta el día 25 de mayo de 2012, cuando decidió comunicar, a la una de la tarde, su embarazo al Departamento de Recursos Humanos de su empresa. A las cinco de ese mismo día, se presentó en la tienda la supervisora con la carta de despido. Como ella no firmó la carta, la supervisora buscó entre sus compañeras una que firmara como testigo. Al no acceder ninguna a participar de esa decisión injusta, presionaron a sus compañeras de la tienda hasta que una de ellas cedió y firmó.

Laura, que será madre soltera, había decidido tener a su hija y sacarla adelante ella misma, formando una familia monomarental. Por ese motivo decidió comunicar a la empresa su situación de embarazo. Se lo comunicó a su encargada, y ésta a su vez a la supervisora. Ahora se da cuenta de que cometió un enorme error.

Quince días antes habían modificado su contrato para aumentar sus horas y le habían dado más responsabilidad, poniéndola en la caja, lo que conlleva un complemento retributivo, reconociendo y distinguiendo el trato cariñoso que daba a sus clientes y su quehacer diario. Tanto su encargada como superiores habían manifestado en varias ocasiones lo contentas que estaban con ella y por eso decidieron premiarla con un "ascenso" dentro de la tienda.

Además, desde el primer día había sido destacada por el gran nivel de ventas que tenía entre sus compañeras, como así certifican las cifras mensuales de esa tienda.

La injusta reacción de la cadena de tiendas Mango ha puesto a Laura en una situación de indefensión, exclusión social y discriminación que es difícilmente justificable, además de totalmente ilegal, antijurídica, antisocial y contraria a los principios de un Estado de Derecho y de la propia Constitución Española. Este es un acto de violencia contra la mujer, llevado a cabo por una empresa en cuya página web asegura que el personal es su prioridad, lo que a la vista de los hechos es absolutamente falso.

No permitamos que Mango lleve a cabo estas políticas que dañan a las mujeres, discriminan a las personas, perjudican las familias y producen daños de difícil reparación.

Demos a conocer estos hechos, hagamos que reparen su error readmitiendo a Laura que lo único que pide es un trato digno y su derecho constitucional al trabajo y a la no discriminación por ser mujer y madre

Esta solicitud, dirigida concretamente al Director de Responsabilidad Social Corporativa de Mango, al momento de redactar esta entrada sumaba más de 22,200 firmas,

Según se informa hoy en distintos medios, la cadena de tiendas emitió un comunicado en el que "desea manifestar su disconformidad" con respecto al contenido del vídeo y los comentarios subidos en la web www.change.org, plataforma de la campaña.

Dice Mango que "el embarazo de una empleada nunca ha sido motivo de despido de la empresa" y especifica que cualquier desvinculación de la compañía viene motivada "por causas relacionadas con el desempeño, adaptación al puesto de trabajo o productividad". En el caso de Laura Abad, la empleada afectada, aclara que "no superó el período de prueba de dos meses por motivos objetivos y en ningún caso por motivos relacionados con su embarazo".

La firma señala que, en la actualidad, 9,000 de los 11,000 empleados de Mango son mujeres y añade que, durante 2011, alrededor de 500 empleadas de la empresa disfrutaron del permiso de maternidad. Añaden: "el 75% de nuestra plantilla está compuesta por mujeres de 30 a 35 años, en edad de procrear, y este año hemos tenido 251 bajas por maternidad. Aquí no despedimos a nadie por estar embarazada".

De acuerdo con El País, la dirección de Mango se ha visto obligada a responder de inmediato ante la presión generada por los medios digitales, “algo impensable hace unos años, cuando todo hubiera quedado en un conflicto personal.” Este blog no tuvo acceso al comunicado de la empresa, porque al parecer no fue subido a Internet.

 

Ver tambien:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Más sobre la comunicación de La Costeña

Un par de muestras más para confirmar el escaso talento de la gente de La Costeña para la comunicación y el pobre apoyo que recibe de sus asesores en la materia. Ser un buen director de empresa, como seguramente es Rafael Celorio, no hace a nadie en automático un buen vocero. La lectura del documento en el video anterior lo prueba fehacientemente. Necesita desarrollo en esa línea o cederle los trastes a alguien con más recursos. Lo mismo puede decirse de las personas que lo acompañan en esta exposición. Son como robots, les falta chispa, pasión, argumentos que atrapen. La organización que publica el video de BTL le hace un flaco favor a la empresa y en particular al Sr. Celorio. La oficina de comunicación de La Costeña debería exigir su inmediata bajada de las redes. El tema del supuesto sabotaje a la línea de producción NO es de marketing ni de caída de ventas -al menos no hacia el público- sino de mantenimiento, QUE NO RECUPERACIÓN (ojo con el punto Don Rafael) de la c...

El mensaje de año nuevo de Enrique Peña Nieto

Una vez perdida la credibilidad todo suena a bla-bla-bla. Un discurso muy a la mexicana, con mucho rollo y poca sustancia; los "datos duros" son comparativos (cuantos días sin seguro social, sin PROSPERA, etc., etc.) pero no hay nada sólido hacia adelante, algo que justifique los aumentos -que en sí NO son "un reto", plantearlo de ese modo es engañar- en términos de beneficios para la población, acciones concretas compensatorias para la ciudadanía, o algo por el estilo. El argumento de las medidas que ha tomado el gobierno, previas al gasolinazo, es patético; la reducción del 10% al paquete de compensaciones (habrá que ver) de los mandos superiores del gobierno federal es de risa (más vale reír) y hay por ahí una contradicción que no entiendo: un beneficio de mantener la salud (es un decir) de la economía es evitar la pérdida de empleos, pero para hacerlo se ha mandado a la calle a alrededor de 20,000 personas del gobierno. No me cuadra eso de combatir ...

Comunicación Estratégica