Ir al contenido principal

La historia no es lo que sucedió, sino lo que se cuenta que sucedió

Refiriéndose al tristemente célebre Marcial Maciel, fundador y figura central de los Legionarios de Cristo -recientemente calificado como "delincuente" por el Vaticano- el cura legionario Juan Carlos Ocejo dijo que "No podemos dejar de recordarlo, lo que sí vamos a tener que hacer es reescribir nuestra historia que en cierto sentido estaba fincada en su figura."

Las negritas son mías.

¡Qué interesante! No creo que este sacerdote hable como consultor de relaciones públicas, pero eso es algo que de entrada un profesional en esas artes recomendaría. "Reescriban la historia," -diría- "digan que otra persona fundó la congregación; aprovechen y armen una historia milagrosa, con alguna aparición divina; borren toda referencia a Maciel ¡pero ya! y si pueden cambien el nombre la orden. Con el paso del tiempo, esa historia será la verdadera"

Reescribir la historia es lo que hacen los regimenes políticos totalitarios, y los que no lo son tanto. Es lo que hacen las corporaciones después de las crisis. Es lo que hacen muchos divorciados.

Pero por más que se reescriba, mientas quede alguien vivo con memoria de los hechos siempre habrá una versión alternativa (quizá también de algún modo reescrita).

Pobres legios. Me dan un poco de pena, no mucha. Qué forma de caérseles el teatrito. Tengo interés por ver cómo van a hacer para rescatar los bienes y los dineros -abundantes- que posee esa gran empresa. Los temas de doctrina seguramente no les interesarán tanto. Al tiempo.

La cita de Ocejo corresponde a una entrevista que se publicó hoy en Milenio.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Más sobre la comunicación de La Costeña

Un par de muestras más para confirmar el escaso talento de la gente de La Costeña para la comunicación y el pobre apoyo que recibe de sus asesores en la materia. Ser un buen director de empresa, como seguramente es Rafael Celorio, no hace a nadie en automático un buen vocero. La lectura del documento en el video anterior lo prueba fehacientemente. Necesita desarrollo en esa línea o cederle los trastes a alguien con más recursos. Lo mismo puede decirse de las personas que lo acompañan en esta exposición. Son como robots, les falta chispa, pasión, argumentos que atrapen. La organización que publica el video de BTL le hace un flaco favor a la empresa y en particular al Sr. Celorio. La oficina de comunicación de La Costeña debería exigir su inmediata bajada de las redes. El tema del supuesto sabotaje a la línea de producción NO es de marketing ni de caída de ventas -al menos no hacia el público- sino de mantenimiento, QUE NO RECUPERACIÓN (ojo con el punto Don Rafael) de la c...

El mensaje de año nuevo de Enrique Peña Nieto

Una vez perdida la credibilidad todo suena a bla-bla-bla. Un discurso muy a la mexicana, con mucho rollo y poca sustancia; los "datos duros" son comparativos (cuantos días sin seguro social, sin PROSPERA, etc., etc.) pero no hay nada sólido hacia adelante, algo que justifique los aumentos -que en sí NO son "un reto", plantearlo de ese modo es engañar- en términos de beneficios para la población, acciones concretas compensatorias para la ciudadanía, o algo por el estilo. El argumento de las medidas que ha tomado el gobierno, previas al gasolinazo, es patético; la reducción del 10% al paquete de compensaciones (habrá que ver) de los mandos superiores del gobierno federal es de risa (más vale reír) y hay por ahí una contradicción que no entiendo: un beneficio de mantener la salud (es un decir) de la economía es evitar la pérdida de empleos, pero para hacerlo se ha mandado a la calle a alrededor de 20,000 personas del gobierno. No me cuadra eso de combatir ...

Consistencia

Hace 2,000 años Séneca, el filósofo romano, explicaba la honestidad a uno de sus discípulos en los siguientes términos: "Éste debe ser nuestro principal empeño: decir lo que sentimos y sentir lo que decimos; que nuestro lenguaje concuerde con nuestra vida. Ha cumplido con su cometido aquel que sigue siendo el mismo cuando lo ves y cuando lo escuchas. Veremos qué cualidades y qué capacidades tiene: pero que sea uno y el mismo. Nuestras palabras no tienen que agradar: tienen que ser de provecho". Casi 20 siglos después estas ideas no sólo siguen siendo vigentes, sino que seguramente resultarán bastante más significativas para muchos, por la grave crisis de valores que vivimos en la sociedad . La credibilidad, el crédito que concedemos a lo dicho por otras personas, es un recurso escaso hoy dia no únicamente para individuos, sino para grupos, empresas, medios de comunicación e incluso gobiernos. No se diga políticos y sus partidos. Ya no le creemos a casi nadie. Y no es un asunt...