Ir al contenido principal

Apuntes, citas, hechos y ocurrencias 43

 

  • Los peligros del uso de metáforas. A don Agustín Carstens, gobernador del Banco de México (Banxico), no suele irle bien con las metáforas. Todos recordamos “el catarrito” que pronosticó al anunciar la recesión de Estados Unidos y la crisis previsible en nuestro país. Al parecer no ha escarmentado y una vez más se deja llevar por sus inclinaciones literarias, porque acaba de afirmar que  México cuenta con la fortaleza estructural para hacer frente a “las aguas turbulentas” generadas por la crisis de deuda que atraviesan algunas economías de Europa y Estados Unidos. A ver si no resultan aguas negras. Destacó que la gran acumulación de reservas internacionales, el régimen de flotación cambiario y las tasas de interés flexibles, así como la fortaleza fiscal, son algunos elementos que permiten a México navegar por estas “aguas turbulentas” con un alto grado de confiabilidad. Lo que no me queda claro es a quién verá como el capitán de la nave. Dios nos guarde. (Imagen tomada de El Universal)

  • La metáfora equina: Chávez lleva caballos dentro. Copio de El Universal de Caracas, de ayer: “Al asumir sus ‘errores fundamentales’ sobre su modo de vida, dijo que ahora evita viejos hábitos como tomar ‘40 tazas de café en un día', andar con ‘tres celulares, comer cualquier cosa en cualquier parte y no dormir, no dejar dormir a los ministros'. ‘Estaba matándome yo mismo. Veía algo por televisión y llamaba a un ministro, una angustia permanente que no me dejaba respirar, la gente me daba papelitos (...) y la culpa era mía por querer desde tapar un hueco hasta los grandes proyectos hay que aprender a delegar, a que se desplieguen todas las potencialidades de los niveles de gobierno. Un Presidente no puede estar en eso, de vez en cuando un llamado de atención, pero eso es problema de los alcaldes. Estoy frenando los caballos que llevo. Tengo que aprender a delegar más. Estoy asumiéndome de nuevo desde todos los puntos de vista’, concluyó.” Como siempre, el presidente Chávez dando ejemplos de comunicación –digamos que- mejorable.

  • Sobrecargos chachalacas en Aeroméxico. Anoche volví de Los Mochis al D.F. en el vuelo 2083 de Aeromexico Connect. El Embraer en que volamos es un avión poco espacioso, no demasiado cómodo. Pues bien, ocurre que la sobrecargo asignada a ese vuelo pasó no menos de 80% de trayecto (1h55mins.) sentada en el descansabrazos del asiento 7B (yo venía en el 7A, con estrecho pasillo de por medio), platicando en voz alta con otra sobrecargo, uniformada, que viajaba en calidad de pasajero en el 8B. Con excepción de los 15 minutos que le tomó a esta señorita repartir las bebidas, y de unos 10 minutos que pasó a la cabina para ocupar el asiento del primer oficial mientras este iba (supongo) al baño, lo demás fue un parloteo intenso que no me dejó leer ni dormir. Involuntariamente, me enteré de servicios de pedicura, madres enfermas, amigas con problemas, sobrinas adolescentes en broncas sentimentales, tiendas de ropa y una amplia gama de información del tipo de la que las mujeres suelen recetarse generosamente unas a otras con harta frecuencia. Reporté el hecho vía Twitter, en un mensaje etiquetado para @Aeroméxico con hashtag #malservicio, para ver qué pasaba. Casi 14 horas después la empresa no se ha dignado a responder ¿así usará las redes sociales? 

sobrecargo  

  • Entre broma y broma… Cambiando de tema quiero decir que, como sabemos bien, las ciudades son ambientes cargados de información de los más diversos tipos que nos bombardea con infinidad de mensajes desde casi todos los frentes de la vida. Puede ser a tal grado saturante la demanda de atención que acabamos “desconectándonos” y pasando por alto información que puede ser interesante y hasta divertida. Véase por ejemplo esta muestra de discutible humor que encontré en un microbús de la ciudad de México y que se ubica en una de las vetas más concurridas de la diversión del mexicano: la que se burla del prójimo o de plano lo ofende.

microbus  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Más sobre la comunicación de La Costeña

Un par de muestras más para confirmar el escaso talento de la gente de La Costeña para la comunicación y el pobre apoyo que recibe de sus asesores en la materia. Ser un buen director de empresa, como seguramente es Rafael Celorio, no hace a nadie en automático un buen vocero. La lectura del documento en el video anterior lo prueba fehacientemente. Necesita desarrollo en esa línea o cederle los trastes a alguien con más recursos. Lo mismo puede decirse de las personas que lo acompañan en esta exposición. Son como robots, les falta chispa, pasión, argumentos que atrapen. La organización que publica el video de BTL le hace un flaco favor a la empresa y en particular al Sr. Celorio. La oficina de comunicación de La Costeña debería exigir su inmediata bajada de las redes. El tema del supuesto sabotaje a la línea de producción NO es de marketing ni de caída de ventas -al menos no hacia el público- sino de mantenimiento, QUE NO RECUPERACIÓN (ojo con el punto Don Rafael) de la c...

El mensaje de año nuevo de Enrique Peña Nieto

Una vez perdida la credibilidad todo suena a bla-bla-bla. Un discurso muy a la mexicana, con mucho rollo y poca sustancia; los "datos duros" son comparativos (cuantos días sin seguro social, sin PROSPERA, etc., etc.) pero no hay nada sólido hacia adelante, algo que justifique los aumentos -que en sí NO son "un reto", plantearlo de ese modo es engañar- en términos de beneficios para la población, acciones concretas compensatorias para la ciudadanía, o algo por el estilo. El argumento de las medidas que ha tomado el gobierno, previas al gasolinazo, es patético; la reducción del 10% al paquete de compensaciones (habrá que ver) de los mandos superiores del gobierno federal es de risa (más vale reír) y hay por ahí una contradicción que no entiendo: un beneficio de mantener la salud (es un decir) de la economía es evitar la pérdida de empleos, pero para hacerlo se ha mandado a la calle a alrededor de 20,000 personas del gobierno. No me cuadra eso de combatir ...

Comunicación Estratégica