Anoche, como parte de las actividades correspondientes a su 39 Encuentro Anual, la Asociación Mexicana de Comunicadores, AMCO, entregó a Carlos Fernández Collado el reconocimiento Impulsor de la Comunicación 2012.
Del texto que se leyó para presentarlo, extraigo los siguientes elementos:
El Dr. Carlos Fernández Collado es un Académico de talla internacional, escritor influyente en nuestro campo, empresario y líder de opinión, a quien en todo lo que le hemos visto hacer ha sido muy exitoso, seguramente por la seriedad, compromiso y honestidad con que se desempeña, además de su lucidez.
El Dr. Carlos Fernández Collado, se ha destacado por una trayectoria de más de 35 años al servicio de la comunicación de las empresas, y por el desarrollo de una gran cantidad de investigaciones y actividades en el campo de la comunicación. Cuenta con importantes producciones dentro y fuera de la academia.
Es autor, escritor, colaborador y coordinador de varios libros entre ellos: La Comunicación Humana, Ciencia Social, La televisión y el niño, Metodología de la investigación, Human Communication Theory and Research, entre otros.
Doctor en Sociología y maestro en Comunicación por la Michigan State University, también ha realizado estudios post-doctorales en la Annenberg School de Pennsylvania. Cursó la licenciatura en Comunicación en la Universidad Anáhuac.
Su carrera profesional se ha gestado en la especialidad de comunicación empresarial participando de la estrategia de más de 30 empresas. También ha influido notablemente en la formación de nuevas generaciones a través de la academia impartiendo cátedra en instituciones como la Universidad Iberoamericana, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad de San Luis Potosí, la Michigan State University y la Annenberg Scholl for Communications en la Universidad de Pennsylvannia; y en la consultoría de uno de los centros de investigación y asesoría de Comunicación en Iberoamérica.
Escritor, colaborador y coordinador de varios libros, Fernández Collado ha sido rector de la Universidad de Celaya, Guanajuato, vicepresidente de Educación de la Asociación Mexicana de Franquicias, presidente fundador del Foro Coyoacanense de Comunicación, presidente de la Academia de la Maestría en Educación Superior en el IPN, presidente de la Federación de Asociaciones Iberoamericanas de Comunicación Organizacional, así como miembro del Comité de Consejeros de la Junior League de México y miembro del Consejo Consultivo de esta asociación, AMCO. Actualmente, es presidente de la Asociación Iberoamericana de la Comunicación, ASICOM.
A mí me correspondió el privilegio y el gusto de entregarle el reconocimiento a nombre de la AMCO. Quise hacer unos comentarios muy breves para dar paso a su alocución, de la que desafortunadamente no tengo grabación ni trascripción.
Lo que yo dije fue, poco más o menos, lo siguiente:
Muchas gracias a nuestra asociación, su mesa directiva y a su presidenta Gaby Anaya por darme la oportunidad de estar aquí y ahora en un momento que me es tan grato.
Sólo voy a tomar un par de minutos de su tiempo para hacer hincapié en lo correcto de la decisión de AMCO de entregarle este reconocimiento a Carlos Fernández Collado; quiero referirme a algunos aspectos que a mi entender lo hacen particularmente justo y oportuno (nada que ver con casos como el reciente de Bryce Echenique).
Tengo a Carlos en el radar desde la edad de hierro de la comunicación corporativa (cuando todos los equipos pesaban un montón), antes de que la mayoría de ustedes nacieran. Aunque somos de la misma generación de la universidad y debemos haber coincidido por ahí varias veces, no fue hasta que él llegó a AMCO cuando realmente empecé a conocerlo. Hace cosa de 25 años.
En este cuarto de siglo nunca he perdido del todo el contacto con él, a pesar de sus viajes y sus múltiples ocupaciones, y creo que bien puedo presumir que me encuentro entre sus amigos (por lo menos de Facebook).
Aquí llego finalmente al meollo. En todo este tiempo, he visto en Carlos a un modelo de ética y seriedad en el trabajo, de disciplina y organización, y de orientación a resultados. Un comunicólogo con matices como renacentistas, que destaca en este mundo de híper especialización e incultura generalizada. Un hombre comprometido con la realidad circundante pero siempre anclado en la sensatez y en valores claros. Un tipo lúcido, agudo, de humor a flor de piel, un humor a veces punzocortante pero siempre inteligente.
Carlos ha sido un modelo para mí y para muchos de sus estudiantes, colaboradores, colegas y amigos, por todo lo anterior pero sobre todo por lo bien que ejemplifica lo que para muchos es el valor central del hombre en comunidad, un valor hoy bien escaso: la prudencia. Y no se vayan a equivocar, por favor, porque no me refiero a la mojigatería con que a veces se confunde el término.
Me refiero al recto juicio, que decide tomando lo importante en consideración y con base en valores, en función del bien común. Hablo de la mesura, la atención al detalle y la corrección que distinguen a las personas prudentes. Me refiero, en su mejor acepción también, a eso que llamamos “clase”.
Quizá por esto, por prudencia, un hombre con las impresionantes aportaciones de Carlos, con su vasta obra y su peso en el mundo de la comunicación dentro y fuera de México, es una persona accesible y afable, un hombre de “bajo perfil”.
Qué reconocimiento tan atinado. Qué buena decisión de AMCO. Muchas felicidades, querido Carlos.
…
Actualización del 12 de diciembre.
En Reforma (11/12/2012), Empresas en Reforma, p. 2.
Comentarios
Publicar un comentario