Ir al contenido principal

Otro aniversario de la muerte de John Lennon

img109Nunca olvidaré la frase "John Lennon shot dead in New York City" con la que en el sonido local de la discoteca Jason's de Boston, donde nos encontrábamos con un grupo de colegas asistentes a un congreso de la ASTD, se anunció la muerte de una de las figuras más influyentes de mi juventud temprana.
La fiesta terminó con esa noticia, y de regreso en el hotel la televisión confirmaba la terrible noticia y daba detalles del caso: un tipo solitario disparó a Lennon cuando bajaba de un taxi frente a su casa.  Dormí poco. A la mañana siguiente, temprano, teníamos vuelo a Nueva York.
Tampoco olvidaré mi visita al Central Park y a la zona del edificio Dakota, frente al que Lennon fue baleado, el 9 de diciembre. El lugar estaba lleno de freaks, exóticos de la más diversa catadura, plañideras y azotados. Ya se sabe cómo son los gringos.
Yo no me azotaba, no lloraba, ni daba gracias a Dios o a la vida por la oportunidad de estar allí -en todo caso habría sido a Cervecería Moctezuma, que me envió al congreso y de cuyo presupuesto se pagó esa escala en NYC- ni nada de eso. Únicamente curioseaba, observaba, tomaba nota sin acabar de salir de mi perplejidad.
Por una de esas coincidencias que a veces nos presenta la realidad, unos días antes de la muerte del ex beatle había aparecido el número de enero de 1981 de Playboy con una excelente entrevista a John y Yoko. No hace falta decir que la edición se agotó de inmediato, pero yo había comprado un ejemplar dos o tres días antes, particularmente interesado en esa entrevista. Todavía lo conservo.
 
img620img623
 
Para cerrar este mini homenaje, la canción que Harrison compuso a la memoria de Lennon, recuperada de un concierto en 1991. El audio es malón y el video pésimo, pero la versión es de primera, por la breve introducción a la canción y sobre todo por la actuación de Eric Clapton, inconfundible, en el requinto.
 
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Más sobre la comunicación de La Costeña

Un par de muestras más para confirmar el escaso talento de la gente de La Costeña para la comunicación y el pobre apoyo que recibe de sus asesores en la materia. Ser un buen director de empresa, como seguramente es Rafael Celorio, no hace a nadie en automático un buen vocero. La lectura del documento en el video anterior lo prueba fehacientemente. Necesita desarrollo en esa línea o cederle los trastes a alguien con más recursos. Lo mismo puede decirse de las personas que lo acompañan en esta exposición. Son como robots, les falta chispa, pasión, argumentos que atrapen. La organización que publica el video de BTL le hace un flaco favor a la empresa y en particular al Sr. Celorio. La oficina de comunicación de La Costeña debería exigir su inmediata bajada de las redes. El tema del supuesto sabotaje a la línea de producción NO es de marketing ni de caída de ventas -al menos no hacia el público- sino de mantenimiento, QUE NO RECUPERACIÓN (ojo con el punto Don Rafael) de la c...

El mensaje de año nuevo de Enrique Peña Nieto

Una vez perdida la credibilidad todo suena a bla-bla-bla. Un discurso muy a la mexicana, con mucho rollo y poca sustancia; los "datos duros" son comparativos (cuantos días sin seguro social, sin PROSPERA, etc., etc.) pero no hay nada sólido hacia adelante, algo que justifique los aumentos -que en sí NO son "un reto", plantearlo de ese modo es engañar- en términos de beneficios para la población, acciones concretas compensatorias para la ciudadanía, o algo por el estilo. El argumento de las medidas que ha tomado el gobierno, previas al gasolinazo, es patético; la reducción del 10% al paquete de compensaciones (habrá que ver) de los mandos superiores del gobierno federal es de risa (más vale reír) y hay por ahí una contradicción que no entiendo: un beneficio de mantener la salud (es un decir) de la economía es evitar la pérdida de empleos, pero para hacerlo se ha mandado a la calle a alrededor de 20,000 personas del gobierno. No me cuadra eso de combatir ...

Comunicación Estratégica