Ir al contenido principal

Nada como el autoritarismo en la comunicación con el personal


Para la colección Grandes Momentos en la Comunicación Interna.
De acuerdo con información de la agencia EFE publicada en el diario El Pais, el Royal Bank of Scotland (RBS), segundo banco del Reino Unido, amenazó a sus empleados con medidas disciplinarias si no abren una cuenta en ese mismo banco para que se les abone el salario, aseguró ayer el sindicato Amicus.
En el borrador de una carta del banco al que tuvo acceso el sindicato, firmada por el director general del RBS, Gordon Pell, se dice que todos los empleados "deben abrir una cuenta para el pago de su salario" y se advierte que no hacerlo se considerará una "infracción de la política del grupo", en cuyo caso se instará a los directores de las sucursales a que "se encarguen de acuerdo con la normativa disciplinaria del grupo". ¡Sopas!
Según comentó un vocero del banco, todos los empleados "son advertidos en las entrevistas de trabajo" de que tendrán que abrir una cuenta. La entidad también señaló que sus trabajadores pueden abrir cuentas adicionales en otros bancos si así lo desean. ¡Faltaba más!



El sindicato Amicus mostró su "enfado" por la decisión del RBS y calcula que la medida afectará a 14.000 empleados del grupo. "Si trabajas en el supermercado Tesco, no te sancionan por comprar verduras del Sainsbury's", argumentó el presidente del sindicato, Rob Macgregor, que añadió que se está asesorando legalmente para luchar contra la medida.
La nota completa puede verse en http://www.elpais.com/articulo/economia/RBS/sancionara/empleados/abran/cuentas/entidad/elppor/20070324elpepieco_15/Tes

Nada como el autoritarismo para dañar la identificación y el sentido de pertenencia de las personas con las organizaciones para las cuales trabajan. No hace falta conocer mucho para saberlo, es de sentido común. Y con ello se va a la basura el compromiso, el espíritu de equipo, la calidad en el servicio y tantas otras cosas.

¿Qué habría sugerido yo a la dirección del banco ante la necesidad de que todos sus integrantes se vuelvan cuenta habientes? A bote pronto se me ocurre lo siguiente:


  1. Encontrar, o crear, algún beneficio para los empleados derivados del hecho de ser cuenta habientes. Menos comisiones, servicios especiales, descuentos, etc.

  2. Definir las principales fuentes de resistencia al cambio, para saber hacia dónde dirigir las baterías de la persuasión.

  3. Hacer una campaña previa para sensibilizar a la gente a los beneficios de ser cuenta habientes y promover la apertura de cuentas. De ser posible, hacer extensivos los beneficios a los familiares directos de los empleados. Implica involucrar al sindicato.

  4. Desarrollar facilidades para la apertura de cuentas de los empleados.

  5. Desarrollar un programa de comunicación orientado a asegurar la convicción de los supervisores de todos los niveles de la conveniencia del cambio y su compromiso de promoverlo entre sus equipos de trabajo.

  6. Lanzar una campaña de persuasión explicando las razones por las que el banco necesita pagar a través de cuentas de los colaboradores. Involucrar al sindicato en la medida en que sea indispensable.

  7. Casi simultáneamente arrancar un programa de cascadeo en el que los jefes soliciten formalmente a sus colaboradores que abran sus cuentas. A ellos les corresponde explicar los problemas que podrían enfrentar quienes se resistan a hacerlo.

  8. Asegurar que efectivamente todo el personal de nuevo ingreso abra una cuenta como requisito de incorporación a la institución.

  9. Desarrollar de antemano lo soportes de comunicación para las acciones que en materia de administración de recursos humanos se adopten para tratar con los casos de negativa a acatar la disposición.

Desde mi punto de vista, además, nunca debe involucrarse a la cabeza de la institución en un asunto así, como no sea para reconocer a la gente, al final del proceso, si este resulta particularmente exitoso.

Comentarios