- De acuerdo con cifras oficiales, en los dos últimos meses de 2008 se cerraron en México más de 400 mil fuentes de trabajo, entre permanentes y eventuales. Se trata de la peor disminución del empleo formal en zonas urbanas en los últimos tres gobiernos.
- El Banco de México y la Secretaría de Hacienda confirmaron el pasado fin de semana, en el marco del “Seminario de Perspectivas Económicas 2009” organizado por el ITAM, que México ya está en recesión y seguirá así durante el primer semestre del año.
- En un estudio de BGC-Excélsior el 42% de los encuestados considera que la economía nacional empeorará este año, pero como el optimismo no ha muerto, a pesar de ello 53% cree que su situación personal podría ser buena. Por otra parte, una encuesta realizada por María de las Heras y publicada por Milenio muestra que el 73% considera que las acciones presentadas por el Presidente en el Acuerdo Nacional a favor de la Economía Familiar no son suficientes; 47% piensa que el Acuerdo es más para conseguir votos que para enfrentar la crisis.
- El Gobierno del Distrito Federal determinó reducir 10% el salario de sus funcionarios, como parte de las medidas de austeridad para enfrentar la crisis económica global. El jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, presentó ante su gabinete y representantes de la ALDF su plan anticrisis con el que espera ahorrar 700 millones de pesos, que se destinará al abasto de alimentos y medicinas.
Una vez perdida la credibilidad todo suena a bla-bla-bla. Un discurso muy a la mexicana, con mucho rollo y poca sustancia; los "datos duros" son comparativos (cuantos días sin seguro social, sin PROSPERA, etc., etc.) pero no hay nada sólido hacia adelante, algo que justifique los aumentos -que en sí NO son "un reto", plantearlo de ese modo es engañar- en términos de beneficios para la población, acciones concretas compensatorias para la ciudadanía, o algo por el estilo. El argumento de las medidas que ha tomado el gobierno, previas al gasolinazo, es patético; la reducción del 10% al paquete de compensaciones (habrá que ver) de los mandos superiores del gobierno federal es de risa (más vale reír) y hay por ahí una contradicción que no entiendo: un beneficio de mantener la salud (es un decir) de la economía es evitar la pérdida de empleos, pero para hacerlo se ha mandado a la calle a alrededor de 20,000 personas del gobierno. No me cuadra eso de combatir ...
Comentarios
Publicar un comentario