Ir al contenido principal

Competitividad Internacional 2009 / el (desastroso) caso de México

Consulta Mitofski publica, en su último reporte semanal, una nota sobre COMPETITITIVIDAD INTERNACIONAL 2009, un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), de la que extraigo los siguientes datos:

México se ubica en la posición 32 de los 48 países que medimos en nuestro Índice General de Competitividad. Es la más baja desde 2004.
El país más competitivo del subíndice en el 2007 fue Suiza manteniendo la posición que ya tenía en 2004. Dentro de los cinco mejor posicionados, Suiza es seguido por los países escandinavos:
  1. Suiza
  2. Suecia
  3. Dinamarca
  4. Noruega
  5. Finlandia
Una característica común a estos países, además del alto nivel de inversión, es que son intensivos en el uso de talento para atraer y retener inversiones. Seguramente comparten otras características comunes igual o más relevantes, como la educación, los valores y la cultura de trabajo.
Chile, Costa Rica y Panamá son los únicos países latinoamericanos que se encuentran dentro de los primeros 30 lugares. Chile es el país más aventajado de la región al ubicarse en la posición 25. El resto de los países se encuentra hacia la parte baja de la distribución (10 de los 15 países con peores calificaciones son latinoamericanos).

¿Qué pasó con México?

De 2004 a 2007, México perdió dos posiciones al caer al lugar 32 del índice. Lo anterior se debió principalmente al retroceso de 12 por ciento en la estabilidad y confiabilidad de nuestro sistema político, así como al menor dinamismo que experimentan los sectores económicos más importantes del país.
La caída en la competitividad de nuestro sistema político es el resultado de una menor percepción de estabilidad política tras los eventos de Atenco en 2006, y la crisis política de las últimas elecciones presidenciales. La caída en nuestros sectores económicos, se explica por la menor contribución al PIB del sector servicios y de las exportaciones de alta tecnología, así como un lento crecimiento (y en algunos casos retrocesos) en las variables relacionadas con la innovación.
En menor medida las caídas entre 2 y 5 por ciento de los subíndices de Sistema de derecho confiable y objetivo, Manejo sustentable del medio ambiente, Macroeconomía estable, y Gobiernos eficientes y eficaces, también contribuyeron al deterioro competitivo del país.

¡Puras malas noticias respecto a México!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El mensaje de año nuevo de Enrique Peña Nieto

Una vez perdida la credibilidad todo suena a bla-bla-bla. Un discurso muy a la mexicana, con mucho rollo y poca sustancia; los "datos duros" son comparativos (cuantos días sin seguro social, sin PROSPERA, etc., etc.) pero no hay nada sólido hacia adelante, algo que justifique los aumentos -que en sí NO son "un reto", plantearlo de ese modo es engañar- en términos de beneficios para la población, acciones concretas compensatorias para la ciudadanía, o algo por el estilo. El argumento de las medidas que ha tomado el gobierno, previas al gasolinazo, es patético; la reducción del 10% al paquete de compensaciones (habrá que ver) de los mandos superiores del gobierno federal es de risa (más vale reír) y hay por ahí una contradicción que no entiendo: un beneficio de mantener la salud (es un decir) de la economía es evitar la pérdida de empleos, pero para hacerlo se ha mandado a la calle a alrededor de 20,000 personas del gobierno. No me cuadra eso de combatir ...

Más sobre la comunicación de La Costeña

Un par de muestras más para confirmar el escaso talento de la gente de La Costeña para la comunicación y el pobre apoyo que recibe de sus asesores en la materia. Ser un buen director de empresa, como seguramente es Rafael Celorio, no hace a nadie en automático un buen vocero. La lectura del documento en el video anterior lo prueba fehacientemente. Necesita desarrollo en esa línea o cederle los trastes a alguien con más recursos. Lo mismo puede decirse de las personas que lo acompañan en esta exposición. Son como robots, les falta chispa, pasión, argumentos que atrapen. La organización que publica el video de BTL le hace un flaco favor a la empresa y en particular al Sr. Celorio. La oficina de comunicación de La Costeña debería exigir su inmediata bajada de las redes. El tema del supuesto sabotaje a la línea de producción NO es de marketing ni de caída de ventas -al menos no hacia el público- sino de mantenimiento, QUE NO RECUPERACIÓN (ojo con el punto Don Rafael) de la c...

Comunicación Estratégica