Ir al contenido principal

VOCES EXPERTAS [crisis: prioridades en comunicación 5]

Con el propósito de conocer el punto de vista de los comunicadores respecto a la forma como debería enfocarse la comunicación corporativa ante la crisis, solicitamos a un grupo de colegas -practicantes, académicos, investigadores, consultores, analistas y gente de los medios- que respondieran a la pregunta ¿cuál dirías que es el tema, asunto o ámbito primordial a atender por los comunicadores corporativos ante la crisis por la que atraviesan las empresas, y por qué?
Para obligarnos a permanecer en lo esencial, les planteamos el reto de responder en un máximo de 280 caracteres (sin espacios).
Publicamos las respuestas de cinco en cinco.
Los comentarios de los lectores no sólo son bienvenidos, sino FUNDAMENTALES para convertir esta encuesta en un diálogo de profesionales.



Dolores Carbonell Iturburu


Sus clientes, externos e internos, aún en temas considerados “prescindibles” en tiempos difíciles. Las empresas no deben olvidar que, cuando la tormenta amaine, quienes hayan comunicado sus estrategias y tomado en cuenta las nuevas necesidades de empleados y clientes, conservarán su talento humano y a su mercado, facilitando su recuperación.
30 años de experiencia periodística, ex-editora de la revista Expansión, Premio Nacional de Periodismo Cultural por el INBA y fundadora de ICO, S.C.

343 caracteres

Luis Rey Delgado

La crisis es de confianza, nos debemos aplicar en alinear, al interior y exterior, (efecto bazooka: hacia afuera y hacia adentro) tres características organizacionales:
---> Congruencia: No se vale decir sin el hacer correspondiente

---> Transparencia: Nos pueden ver, no hay agendas ocultas
---> Sencillez: Bajarle la soberbia a las empresas
Licenciado en Filosofía y Sociología con Maestría de Orientación y Desarrollo Humano. Subdirector de Comunicación y Relaciones Públicas del Grupo Industrial Lala, responsable de la implementación de la estrategia de comunicación interna y externa, programas de Vinculación social, de la Fundación Lala y vocero de la empresa.
¡280 caracteres!

Carlos Deveaux

Identificar oportunidades comunicativas más audaces es esencial ya que sin arriesgar la imagen de la empresa, se pueden formular y comunicar planteamientos y estrategias que en situaciones normales no resulta recomendable implementar. El reto es identificarlas y transmitirlos oportunamente.
Carlos Deveaux cuenta con estudios en la UAM, en la U. de Navarra y en la Autónoma de Barcelona. Actualmente es Director de Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana.
254 caracteres

Fernando Gómez y Vega

Considero que la crisis va mucho más allá de la empresa, y es básicamente de identidad y pertenencia... Los empleados, hombres y mujeres, deben ser considerados en su totalidad humana... Luego de esto, que pocas empresas toman en cuenta, debe llegarles información completa, veraz y oportuna por los canales adecuados... Cuando la gente es tratada como gente, no como "activo", por seguro que la creatividad y el compromiso se darán...
Egresado de Comunicación en la UIA, con más de 25 años de experiencia en medios, en especial en televisión, a la que trata de desmitificar. Profesor de Centro.
366 caracteres

Oscar Romero

Actualización tanto tecnológica como en lenguaje, utilizando las nuevas tecnologías creativamente como aliadas en la comunicación, los mensajes en lenguajes cotidianos, alentadores y veraces, sin ocultar la realidad. Generar compromiso y pertenencia.
Necio dino estudiante. Apasionado del fenómeno de la comunicación. Curioso de las nuevas tecnologías. Calmado y analítico.
219 caracteres


OTRAS APORTACIONES
Da click en el nombre para ver las respuestas de:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Más sobre la comunicación de La Costeña

Un par de muestras más para confirmar el escaso talento de la gente de La Costeña para la comunicación y el pobre apoyo que recibe de sus asesores en la materia. Ser un buen director de empresa, como seguramente es Rafael Celorio, no hace a nadie en automático un buen vocero. La lectura del documento en el video anterior lo prueba fehacientemente. Necesita desarrollo en esa línea o cederle los trastes a alguien con más recursos. Lo mismo puede decirse de las personas que lo acompañan en esta exposición. Son como robots, les falta chispa, pasión, argumentos que atrapen. La organización que publica el video de BTL le hace un flaco favor a la empresa y en particular al Sr. Celorio. La oficina de comunicación de La Costeña debería exigir su inmediata bajada de las redes. El tema del supuesto sabotaje a la línea de producción NO es de marketing ni de caída de ventas -al menos no hacia el público- sino de mantenimiento, QUE NO RECUPERACIÓN (ojo con el punto Don Rafael) de la c...

El mensaje de año nuevo de Enrique Peña Nieto

Una vez perdida la credibilidad todo suena a bla-bla-bla. Un discurso muy a la mexicana, con mucho rollo y poca sustancia; los "datos duros" son comparativos (cuantos días sin seguro social, sin PROSPERA, etc., etc.) pero no hay nada sólido hacia adelante, algo que justifique los aumentos -que en sí NO son "un reto", plantearlo de ese modo es engañar- en términos de beneficios para la población, acciones concretas compensatorias para la ciudadanía, o algo por el estilo. El argumento de las medidas que ha tomado el gobierno, previas al gasolinazo, es patético; la reducción del 10% al paquete de compensaciones (habrá que ver) de los mandos superiores del gobierno federal es de risa (más vale reír) y hay por ahí una contradicción que no entiendo: un beneficio de mantener la salud (es un decir) de la economía es evitar la pérdida de empleos, pero para hacerlo se ha mandado a la calle a alrededor de 20,000 personas del gobierno. No me cuadra eso de combatir ...

Comunicación Estratégica