Ir al contenido principal

VOCES EXPERTAS [crisis: prioridades en comunicación 2]

Con el propósito de conocer el punto de vista de los comunicadores respecto a la forma como debería enfocarse la comunicación corporativa ante la crisis, solicitamos a un grupo de colegas -practicantes, académicos, investigadores, consultores, analistas y gente de los medios- que respondieran a la pregunta ¿cuál dirías que es el tema, asunto o ámbito primordial a atender por los comunicadores corporativos ante la crisis por la que atraviesan las empresas, y por qué?
Para obligarnos a permanecer en lo esencial, les planteamos el reto de responder en un máximo de 280 caracteres (Twitter X 2).
Publicaremos las respuestas de cinco en cinco.

Los comentarios de los lectores son bienvenidos FUNDAMENTALES para convertir esta encuesta en un diálogo de profesionales.




Raúl Baz

Es obligación que todo líder en temas de comunicación corporativa tenga MUY claro que la comunicación debe de tener más fuerza a lo interno de la empresa, que lo externo. La moral de la gente debe de ser una prioridad ya que “en tiempos de crisis” es imprescindible mantener la moral alta y el orgullo de pertenecer a un equipo.

Licenciado en Derecho, con maestrías en Comunicación Estratégica y Mercadotecnia Internacional. Consultor en Comunicación, Estrategia y Marketing Político (http://www.thecommunicationslab.blogspot.com/)
269 caracteres


Ignacio Campillo Suárez

Centrarse en transmitir con claridad la forma en que cada área e individuo puede contribuir al logro de las metas del negocio, y así mismo generar un ambiente de mayor optimismo y confianza para favorecer un "mind-set" que lleve a la gente a ocuparse más que a preocuparse, preservando la productividad y el alineamiento del desempeño.
Estudió Comunicación en la UIA. Ha trabajado en IBM, TMM, General Motors, Avantel y actualmente en la Subdirección de Comunicación de Grupo Nacional Provincial
¡280 caracteres!

Mauricio Guerrero


Volver a los valores, retomarlos, recrearlos, vivirlos, compartirlos y extenderlos a la cadena de valor, identificar a nuestras audiencias realmente con la misión y la visión organizacional en un estricto apego a la congruencia y a la coherencia para no perder el rumbo, si lo hacemos abonamos a la pertenencia, al orgullo, a la productividad, a la responsabilidad social, y al éxito de la organización.
Comunicólogo, Director de CMS Consultores (Comunicación y Mercadotecnia Social)

339 caracteres


Joaquín Peón Escalante

Tener confianza en la empresa, entre los miembros de la misma, en su potencial para salir adelante en tiempos de crisis macroeconómica, en sus líderes (si se lo merecen) y en la capacidad de poder reinventar todos juntos a la misma como una empresa competitiva que responde a los intereses de la sociedad, sus clientes, personal y accionistas.
Rector de la Universidad Del Valle de México, campus Mérida, y especialista reconocido en los ámbitos de Organización, Cultura, Calidad e Inteligencia Organizacional
286 caracteres

Juan Andrés Rincón González

El reto es atreverse a levantar la voz y convencer sobre la necesidad de transformar el ejercicio de la comunicación directiva y gerencial para contar con líderes que asuman la responsabilidad de comunicar de verdad, enfocando al personal en lo verdaderamente útil y valioso para la obtención de resultados que beneficien a todos.
Profesor universitario y consultor de empresas
278 caracteres

OTRAS APORTACIONES
Da click en el nombre para ver las respuestas de:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Más sobre la comunicación de La Costeña

Un par de muestras más para confirmar el escaso talento de la gente de La Costeña para la comunicación y el pobre apoyo que recibe de sus asesores en la materia. Ser un buen director de empresa, como seguramente es Rafael Celorio, no hace a nadie en automático un buen vocero. La lectura del documento en el video anterior lo prueba fehacientemente. Necesita desarrollo en esa línea o cederle los trastes a alguien con más recursos. Lo mismo puede decirse de las personas que lo acompañan en esta exposición. Son como robots, les falta chispa, pasión, argumentos que atrapen. La organización que publica el video de BTL le hace un flaco favor a la empresa y en particular al Sr. Celorio. La oficina de comunicación de La Costeña debería exigir su inmediata bajada de las redes. El tema del supuesto sabotaje a la línea de producción NO es de marketing ni de caída de ventas -al menos no hacia el público- sino de mantenimiento, QUE NO RECUPERACIÓN (ojo con el punto Don Rafael) de la c...

El mensaje de año nuevo de Enrique Peña Nieto

Una vez perdida la credibilidad todo suena a bla-bla-bla. Un discurso muy a la mexicana, con mucho rollo y poca sustancia; los "datos duros" son comparativos (cuantos días sin seguro social, sin PROSPERA, etc., etc.) pero no hay nada sólido hacia adelante, algo que justifique los aumentos -que en sí NO son "un reto", plantearlo de ese modo es engañar- en términos de beneficios para la población, acciones concretas compensatorias para la ciudadanía, o algo por el estilo. El argumento de las medidas que ha tomado el gobierno, previas al gasolinazo, es patético; la reducción del 10% al paquete de compensaciones (habrá que ver) de los mandos superiores del gobierno federal es de risa (más vale reír) y hay por ahí una contradicción que no entiendo: un beneficio de mantener la salud (es un decir) de la economía es evitar la pérdida de empleos, pero para hacerlo se ha mandado a la calle a alrededor de 20,000 personas del gobierno. No me cuadra eso de combatir ...

Comunicación Estratégica