quienes sugiero preparar tres o cuatro escenarios que incluyan a todos los actores clave (empleados, clientes, accionistas, proveedores, etc.) de la dinámica de la organización para posteriormente convocar a los principales tomadores de decisiones y con base en esos escenarios definir las medidas a adoptar en caso de presentarse alguno de ellos.De entrada, me parece recomendable elaborar un plan de continuidad para el negocio que asegure que las funciones vitales de la organización puedan llevarse a cabo desde las casas de los responsables de cada una de ellas (en el nivel de decisión) y realizarse por personal alternativo, que puede ser incluso de alguna agencia de trabajo temporal (en el nivel de la operación). Las dos primeras áreas a atender con sus respectivos planes de continuidad deben ser la dirección general y comunicación.
Y, claro, mientras este tipo de cosas se realizan, es absolutamente indispensable mantener, en la mente de las personas, la prevención como lo fundamental ante la epidemia.
Comentarios
Publicar un comentario