Ir al contenido principal

VOCES EXPERTAS [crisis: prioridades en comunicación 4]

Con el propósito de conocer el punto de vista de los comunicadores respecto a la forma como debería enfocarse la comunicación corporativa ante la crisis, solicitamos a un grupo de colegas -practicantes, académicos, investigadores, consultores, analistas y gente de los medios- que respondieran a la pregunta ¿cuál dirías que es el tema, asunto o ámbito primordial a atender por los comunicadores corporativos ante la crisis por la que atraviesan las empresas, y por qué?
Para obligarnos a permanecer en lo esencial, les planteamos el reto de responder en un máximo de 280 caracteres (Twitter X 2).
Publicamos las respuestas de cinco en cinco.Los comentarios de los lectores son bienvenidos FUNDAMENTALES para convertir esta encuesta en un diálogo de profesionales.


Rebeca Arévalo Martínez

Es el momento perfecto para explorar, con mente abierta, nuevas alternativas en las que la comunicación pueda brindar las herramientas necesarias a cada una de sus audiencias, de manera que éstas optimicen sus recursos, y hoy más que nunca mantengan su foco en mejores resultados.
Maestra en Comunicaciones Corporativas por la Universidad Anáhuac; 15 años de experiencia; actualmente Gerente Comunicación Organizacional en Grupo KUO
236 caracteres

Gemma Bustamante

La generación de confianza de los colaboradores en la organización y sus líderes es fundamental. La confianza se construye con mensajes claros y realistas; reconociendo el esfuerzo y las ideas de quienes conforman la empresa; sin perder de vista el sentido humano en las relaciones. Los colaboradores son el rostro de la corporación.
Comunicóloga orgullosamente UNAM, dedicada a la investigación de mercados y OP. Actualmente es consultora de ZIMAT / CINCO
281 caracteres

Luis Fernández-Veraud

Como responsables de asesorar y permear los objetivos de la alta dirección entre las audiencias clave, deberemos basar todos nuestros mensajes en la honestidad, en reforzar los valores corporativos a través de acciones, en realizar actividades que privilegien el sentido de pertenencia y en compartir el curso de la organización.
Comunicador corporativo con más de 25 años de vivir las crisis en las organizaciones
¡280 caracteres!

Gabriela Warkentin de la Mora

Flexibilidad, capacidad de lidiar con la incertidumbre, inventiva, trabajo en equipo. Lo que se necesita en este momento es lo que todos rehuyen: investigacion, desarrollo, voces nuevas, experiencia. Una combinación del que está por irse y del que acaba de llegar. Creatividad, pensamiento flexible, conciencia global e interés local. Saber que todo puede cambiar en un momento, pero que justo por eso, hay que ser estratégicos.
Directora del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana y de ibero 90.9 fm, comunicadora y articulista
363 caracteres

Gerardo Zorrilla

Es una práctica sanadora; la única oportunidad de construir la confianza y la generación de certidumbre con base en la verdad o en su defecto la evidencia de la ineficiencia del Management y la depravación del sentido último del trabajo, degenerado por la posmodernidad…
Padre y esposo, amigo, apasionado del tema de los valores, observador de los resortes que mueven al universo, profesor del ITAM y consultor de empresas.
227 caracteres


OTRAS APORTACIONES
Da click en el nombre para ver las respuestas de:

Comentarios

  1. Fernando Gómez y Vega03 agosto, 2009

    Es muy refrescante escuchar voces tan diversas...Esto es lo que enriquece y, precisamente, esto es comunicacíón...

    ResponderBorrar
  2. Fernando Gómez y Vega03 agosto, 2009

    Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Más sobre la comunicación de La Costeña

Un par de muestras más para confirmar el escaso talento de la gente de La Costeña para la comunicación y el pobre apoyo que recibe de sus asesores en la materia. Ser un buen director de empresa, como seguramente es Rafael Celorio, no hace a nadie en automático un buen vocero. La lectura del documento en el video anterior lo prueba fehacientemente. Necesita desarrollo en esa línea o cederle los trastes a alguien con más recursos. Lo mismo puede decirse de las personas que lo acompañan en esta exposición. Son como robots, les falta chispa, pasión, argumentos que atrapen. La organización que publica el video de BTL le hace un flaco favor a la empresa y en particular al Sr. Celorio. La oficina de comunicación de La Costeña debería exigir su inmediata bajada de las redes. El tema del supuesto sabotaje a la línea de producción NO es de marketing ni de caída de ventas -al menos no hacia el público- sino de mantenimiento, QUE NO RECUPERACIÓN (ojo con el punto Don Rafael) de la c...

El mensaje de año nuevo de Enrique Peña Nieto

Una vez perdida la credibilidad todo suena a bla-bla-bla. Un discurso muy a la mexicana, con mucho rollo y poca sustancia; los "datos duros" son comparativos (cuantos días sin seguro social, sin PROSPERA, etc., etc.) pero no hay nada sólido hacia adelante, algo que justifique los aumentos -que en sí NO son "un reto", plantearlo de ese modo es engañar- en términos de beneficios para la población, acciones concretas compensatorias para la ciudadanía, o algo por el estilo. El argumento de las medidas que ha tomado el gobierno, previas al gasolinazo, es patético; la reducción del 10% al paquete de compensaciones (habrá que ver) de los mandos superiores del gobierno federal es de risa (más vale reír) y hay por ahí una contradicción que no entiendo: un beneficio de mantener la salud (es un decir) de la economía es evitar la pérdida de empleos, pero para hacerlo se ha mandado a la calle a alrededor de 20,000 personas del gobierno. No me cuadra eso de combatir ...

Comunicación Estratégica