Ir al contenido principal

Para comunicar la visión

 

El Management Tip of the day de hoy, que publica Harvard Business Review, está dedicado a la comu nicación, y concretamente a la puesta en común de la visión de las organizaciones. Traduzco y comento:

En tanto que líder, es parte de su trabajo construir una visión para su equipo, unidad o división. Una vez que sabe lo que es, debe ser capaz de comunicarla de tal forma que los colaboradores puedan entenderla, conectarse y, sobre todo, creer en ella. A continuación, tres maneras de lograrlo:

  1. Repita. Para aglutinar a la gente alrededor de su visión, es necesario que les recuerde el mensaje y refuerce qué es lo que se está tratando de lograr. No se preocupe por sonar como un disco rayado. En otras palabras, hay que redundar todo lo haga falta, sin miedo y haciendo uso de todos los medios al alcance del líder. Redundancia no es necesariamente repetición simple y llana, de la que cansa, sino la insistencia en el mensaje, que puede hacerse de formas muy creativas, interesantes y divertidas a través de distintos canales.
  2. Que sea de ida y vuelta. No se pegue al micrófono. Asegúrese de crear un diálogo en torno a su mensaje para que la gente lo escuche y lo entienda. De hecho, en la medida en que los receptores se apropien de los mensajes asociados a la comunicación y se vuelvan caja de resonancia de los mismos, la comunicación ganará efectividad y las probabilidades de que la visión se convierta en una factor real de cambio aumentarán exponencialmente. De ahí la utilidad de los procesos interpersonales como el cascadeo.
  3. Haga llamados a la acción. No se limite a decirle a la gente lo que imagina para el futuro, pida apoyo para convertir la visión en realidad. Sea específico acerca de lo que espera que haga su gente y por qué. De entrada, se trata de involucrar a todo el mundo en el proceso, de buscar la participación, algo que sabemos que es requisito fundamental en la promoción del cambio. Pero yo iría un paso más allá para asegurar que la visión tenga sentido en el contexto de la vida de trabajo de los colaboradores. Si esto no se logra, la visión difícilmente pasará de los posters y folletos que se usen para su difusión. 

HBR 20110404

   

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Más sobre la comunicación de La Costeña

Un par de muestras más para confirmar el escaso talento de la gente de La Costeña para la comunicación y el pobre apoyo que recibe de sus asesores en la materia. Ser un buen director de empresa, como seguramente es Rafael Celorio, no hace a nadie en automático un buen vocero. La lectura del documento en el video anterior lo prueba fehacientemente. Necesita desarrollo en esa línea o cederle los trastes a alguien con más recursos. Lo mismo puede decirse de las personas que lo acompañan en esta exposición. Son como robots, les falta chispa, pasión, argumentos que atrapen. La organización que publica el video de BTL le hace un flaco favor a la empresa y en particular al Sr. Celorio. La oficina de comunicación de La Costeña debería exigir su inmediata bajada de las redes. El tema del supuesto sabotaje a la línea de producción NO es de marketing ni de caída de ventas -al menos no hacia el público- sino de mantenimiento, QUE NO RECUPERACIÓN (ojo con el punto Don Rafael) de la c...

El mensaje de año nuevo de Enrique Peña Nieto

Una vez perdida la credibilidad todo suena a bla-bla-bla. Un discurso muy a la mexicana, con mucho rollo y poca sustancia; los "datos duros" son comparativos (cuantos días sin seguro social, sin PROSPERA, etc., etc.) pero no hay nada sólido hacia adelante, algo que justifique los aumentos -que en sí NO son "un reto", plantearlo de ese modo es engañar- en términos de beneficios para la población, acciones concretas compensatorias para la ciudadanía, o algo por el estilo. El argumento de las medidas que ha tomado el gobierno, previas al gasolinazo, es patético; la reducción del 10% al paquete de compensaciones (habrá que ver) de los mandos superiores del gobierno federal es de risa (más vale reír) y hay por ahí una contradicción que no entiendo: un beneficio de mantener la salud (es un decir) de la economía es evitar la pérdida de empleos, pero para hacerlo se ha mandado a la calle a alrededor de 20,000 personas del gobierno. No me cuadra eso de combatir ...

Comunicación Estratégica