Ir al contenido principal

Modelo integral de Comunicación Corporativa 9

Los retos de los comunicadores

Trabajar bajo un esquema integral de comunicación corporativa plantea ciertas exigencias a los comunicadores. Entre ellas destacan las siguientes:

1. Los comunicadores deben basar su desempeño en una visión comparativamente compleja de la comunicación.MujerProfesional 2

  • Los viejos y trillados modelos de la comunicación, lineales, unidireccionales, de estímulo respuesta sirven para muy poco o para nada.
  • La concepción de la comunicación debe comprender procesos y medios (y no sólo estos últimos).
  • No se trata de “campañas”, “lanzamientos” u otros eventos como factores aislados, sino de una visión orgánica en la que todos los actos comunicativos se influyen unos a otros y por tanto deben verse y manejarse con óptica de conjunto.
  • Esta visión debe considerar todas las variables relacionadas con las actividades de comunicación.
  • Debe ser actualizada.

2. Los comunicadores deben conocer a fondo la organización a la que prestan sus servicios. Esto implica dominio de la identidad y la cultura de la organización, de su estrategia y estructura, de las características de sus integrantes, clientes y proveedores, de sus productos y servicios y de su ambiente de negocios. De hecho, el responsable de comunicación tendría que ser una de las personas que mejor conocen a la organización para poder llevar a cabo su trabajo con un nivel óptimo de efectividad.   

MujerProfesional 33. Deben tener un conocimiento en detalle de las estructuras de comunicación de la organización.

  • Ámbitos formal e informal, redes, influencia y poder.
  • Grupos de interés, audiencias.
  • Procesos y medios.
  • Institucional y Mercadotécnica.
  • Actores clave.
  • Antecedentes históricos de la función e imagen actual entre sus públicos.
  • Etc. rotafolios

4. Deben ser líderes. Sin un adecuado nivel de liderazgo del responsable de la función de comunicación, ésta difícilmente podrá alcanzar todo su potencial. No olvidemos que se trata de una de las funciones más políticamente cargadas que puede tener una empresa. Por eso, el comunicador debe:

  • Cuidar constantemente su credibilidad.
  • Lograr su participación en las decisiones estratégicas de la organización.
  • Asegurar una adecuada cercanía al poder.
  • Buscar y mantener influencia al interior de la organización.
  • Asegurar el reconocimiento de sus logros.

5. Deben ser, sobre todo, comunicadores. No me refiero a una carrera universitaria, sino a una vocación, una sensibilidad y un conjunto de conocimientos y habilidades que prefiguran al comunicador y lo distinguen de los profesionales de otras áreas del quehacer humano.

Entradas relacionadas:

Modelo integral de Comunicación Corporativa 1

Modelo integral de Comunicación Corporativa 2

Modelo integral de Comunicación Corporativa 3

Modelo integral de Comunicación Corporativa 4

Modelo integral de Comunicación Corporativa 5

Modelo integral de Comunicación Corporativa 6

Modelo integral de Comunicación Corporativa 7

Modelo integral de Comunicación Corporativa 8

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Más sobre la comunicación de La Costeña

Un par de muestras más para confirmar el escaso talento de la gente de La Costeña para la comunicación y el pobre apoyo que recibe de sus asesores en la materia. Ser un buen director de empresa, como seguramente es Rafael Celorio, no hace a nadie en automático un buen vocero. La lectura del documento en el video anterior lo prueba fehacientemente. Necesita desarrollo en esa línea o cederle los trastes a alguien con más recursos. Lo mismo puede decirse de las personas que lo acompañan en esta exposición. Son como robots, les falta chispa, pasión, argumentos que atrapen. La organización que publica el video de BTL le hace un flaco favor a la empresa y en particular al Sr. Celorio. La oficina de comunicación de La Costeña debería exigir su inmediata bajada de las redes. El tema del supuesto sabotaje a la línea de producción NO es de marketing ni de caída de ventas -al menos no hacia el público- sino de mantenimiento, QUE NO RECUPERACIÓN (ojo con el punto Don Rafael) de la c...

El mensaje de año nuevo de Enrique Peña Nieto

Una vez perdida la credibilidad todo suena a bla-bla-bla. Un discurso muy a la mexicana, con mucho rollo y poca sustancia; los "datos duros" son comparativos (cuantos días sin seguro social, sin PROSPERA, etc., etc.) pero no hay nada sólido hacia adelante, algo que justifique los aumentos -que en sí NO son "un reto", plantearlo de ese modo es engañar- en términos de beneficios para la población, acciones concretas compensatorias para la ciudadanía, o algo por el estilo. El argumento de las medidas que ha tomado el gobierno, previas al gasolinazo, es patético; la reducción del 10% al paquete de compensaciones (habrá que ver) de los mandos superiores del gobierno federal es de risa (más vale reír) y hay por ahí una contradicción que no entiendo: un beneficio de mantener la salud (es un decir) de la economía es evitar la pérdida de empleos, pero para hacerlo se ha mandado a la calle a alrededor de 20,000 personas del gobierno. No me cuadra eso de combatir ...

Comunicación Estratégica