Ir al contenido principal

Modelo integral de Comunicación Corporativa 5

Los amarres

Con los elementos que aporta esta metodología, lo más probable es que en este punto estemos en condiciones de asegurar las tres características fundamentales –los tres valores- que debe exhibir cualquier estrategia de comunicación integral: sentido, congruencia y consistencia. comunicación integral 10

Sentido se refiere a la necesidad de que cada mensaje de cada actividad de comunicación pueda integrarse a la “narrativa” de la organización prevaleciente entre cada uno de sus distintos públicos-objetivo. Esto significa la posibilidad de integrar lo que me cuenta la organización en la historia que yo me he hecho de la misma, e implica cuidar desde el uso del lenguaje y los símbolos hasta el grado de interés de los mensajes, pasando por una correcta articulación lógica.

Congruencia quiere decir absoluto apego al concepto rector y a los mensajes clave, ejecutando las actividades de comunicación de forma suficientemente articulada como para poder garantizar que los diferentes mensajes no solamente no se contradigan entre sí, sino que mutuamente se respalden para poder asegurar resultados positivos de la comunicación en su totalidad. Implica una sana redundancia. La falta de congruencia erosiona la efectividad de las actividades comunicativas, y en casos extremos inhibe las posibilidades de alcanzar resultados satisfactorios.

Consistencia significa que al paso del tiempo la organización “dice” esencialmente lo mismo, y tiene que ver no sólo con los contenidos sino también con las formas. Igualmente, es un factor de redundancia. Ayuda a los receptores a organizar la información que reciben de las organizaciones, aporta estabilidad a la comunicación, favorece la captación, comprensión y retención y, sobre todo, aprovecha un hecho que se ha demostrado contundentemente: a los seres humanos nos gusta –o al menos nos resulta cómodo- recibir los mismos mensajes una y otra vez (siempre y cuando tengan sentido).

Con esto en mente, estamos listos para acercarnos a los ámbitos específicos o funciones de la comunicación.    

Continuará…

Entradas relacionadas:

Modelo integral de Comunicación Corporativa 1

Modelo integral de Comunicación Corporativa 2

Modelo integral de Comunicación Corporativa 3

Modelo integral de Comunicación Corporativa 4

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Más sobre la comunicación de La Costeña

Un par de muestras más para confirmar el escaso talento de la gente de La Costeña para la comunicación y el pobre apoyo que recibe de sus asesores en la materia. Ser un buen director de empresa, como seguramente es Rafael Celorio, no hace a nadie en automático un buen vocero. La lectura del documento en el video anterior lo prueba fehacientemente. Necesita desarrollo en esa línea o cederle los trastes a alguien con más recursos. Lo mismo puede decirse de las personas que lo acompañan en esta exposición. Son como robots, les falta chispa, pasión, argumentos que atrapen. La organización que publica el video de BTL le hace un flaco favor a la empresa y en particular al Sr. Celorio. La oficina de comunicación de La Costeña debería exigir su inmediata bajada de las redes. El tema del supuesto sabotaje a la línea de producción NO es de marketing ni de caída de ventas -al menos no hacia el público- sino de mantenimiento, QUE NO RECUPERACIÓN (ojo con el punto Don Rafael) de la c...

El mensaje de año nuevo de Enrique Peña Nieto

Una vez perdida la credibilidad todo suena a bla-bla-bla. Un discurso muy a la mexicana, con mucho rollo y poca sustancia; los "datos duros" son comparativos (cuantos días sin seguro social, sin PROSPERA, etc., etc.) pero no hay nada sólido hacia adelante, algo que justifique los aumentos -que en sí NO son "un reto", plantearlo de ese modo es engañar- en términos de beneficios para la población, acciones concretas compensatorias para la ciudadanía, o algo por el estilo. El argumento de las medidas que ha tomado el gobierno, previas al gasolinazo, es patético; la reducción del 10% al paquete de compensaciones (habrá que ver) de los mandos superiores del gobierno federal es de risa (más vale reír) y hay por ahí una contradicción que no entiendo: un beneficio de mantener la salud (es un decir) de la economía es evitar la pérdida de empleos, pero para hacerlo se ha mandado a la calle a alrededor de 20,000 personas del gobierno. No me cuadra eso de combatir ...

Comunicación Estratégica