- De Fernando Solana Olivares, en su columna de hoy en Milenio: "Luego uno sabe que la vida es buena. Cuando menos a veces. Y cuando es buena sabe deliciosa."
- Nuevo blog de comunicación. Ya arrancó el nuevo blog de la Asociación Mexicana de Comunicadores (AMCO). Se encuentra en http://www.amco-mx.blogspot.com/ Vale la pena visitarlo con frecuencia, por lo que te recomiendo agregarlo a la lista de favoritos. Felicidades al Consejo Directivo 2008-2009 por este logro, y particularmente a su presidente Rubén darío Gómez (con fuerte abrazo y beso para Gaby Anaya).
- Cuando habla el burro de orejas. En una visita reciente a la Ciudad de México -adonde viajó para reunirse con miembros del Partido Acción Nacional-, el inefable expresidente de la república Vicente Fox aseguró que en la política “hay mucha hipocresía y traición”; por ello comentó que una de las tareas vitales es descubrir el liderazgo ético, de valores y de fuerza moral. Ahí queda. Menos mal que no sugirió a la clase política pedir ayuda a Intermanagers.
- ¿Pena de muerte para violadores, asesinos y secuestradores? ¡Ni madres! ¿Por qué premiarlos con la salida fácil? En tanto no se demuestre la existencia del infierno, algo muuuuy difícil de lograr, la muerte es un castigo de discutible intensidad. Debe ser mucho peor vivir en una cárcel mexicana el resto de la vida que morir, sobre todo si se trata de un penal de alta seguridad. Lo que pido para esas bestias es la cadena perpetua, pero viviendo en reclusión sin privilegios (el omnipresente fantasma de la corrupción siempre hace dudar), lejos de sus familias, con la obligación de trabajar para pagar los gastos que de otro modo ocasionarían a la sociedad, sin teléfono, internet u otros medios de comunicación y con acceso restringidísimo a la prensa, radio o televisión. Que no haya modo de que la vida les sepa buena, que la sientan como aguarrás gota a gota (y ojalá que sean longevos). En aislamiento, en soledad, hasta que se pudran.
Una vez perdida la credibilidad todo suena a bla-bla-bla. Un discurso muy a la mexicana, con mucho rollo y poca sustancia; los "datos duros" son comparativos (cuantos días sin seguro social, sin PROSPERA, etc., etc.) pero no hay nada sólido hacia adelante, algo que justifique los aumentos -que en sí NO son "un reto", plantearlo de ese modo es engañar- en términos de beneficios para la población, acciones concretas compensatorias para la ciudadanía, o algo por el estilo. El argumento de las medidas que ha tomado el gobierno, previas al gasolinazo, es patético; la reducción del 10% al paquete de compensaciones (habrá que ver) de los mandos superiores del gobierno federal es de risa (más vale reír) y hay por ahí una contradicción que no entiendo: un beneficio de mantener la salud (es un decir) de la economía es evitar la pérdida de empleos, pero para hacerlo se ha mandado a la calle a alrededor de 20,000 personas del gobierno. No me cuadra eso de combatir ...
Comentarios
Publicar un comentario