- ¿Quién es antibusiness? De acuerdo con el estudio October 2008 Global Opinion Survey, de McKinsey, 56% de los ejecutivos de compañías con fines de lucro encuestados consideran a las organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro (ONGs) como opuestas al concepto de empresa, o sea "antibusiness". Por su parte, 70% de los líderes de ONGs manifestaron que las corporaciones hacen una contribución "mayormente o en cierta medida positiva" al bien común, en tanto que sólo 52% de los ejecutivos de empresas encuestados dijo lo mismo. O sea que los directores de ONGs tienen una mejor opinión sobre las aportaciones al bienestar de la sociedad de las empresas que los propios ejecutivos de éstas. Tiene sentido ¿no? ellos conocen al animal desde las tripas.
- Hegel dixit. "To be independent of public opinion is the first formal condition of achieving anything great." G. W. F. Hegel.
- Fuentes. En la inauguración del Homenaje Nacional a Carlos Fuentes por su
s 80 años, el presidente Felipe Calderón afirmó que a lo largo de 50 años, la obra del autor de Aura ha sido referente indispensable para entender el México contemporáneo. “La mejor forma de rendir homenaje a Carlos Fuentes es leyéndolo”, expresó Calderón, al anunciar la puesta en marcha de un programa de homenajes al escritor, a quien calificó como el mexicano más universal cuyo nombre ha dado una presencia luminosa a nuestro país en el mundo. En el plano del ensayo, yo recomiendo con entusiasmo la lectura de El Espejo Enterrado para quienes busquen un acercamiento en serio a la cultura mexicana.
- La peor cara de la crisis. Según información publicada hoy por El Semanario, Pepsi Bottling Group (PBG) anunció que planea cerrar tres plantas y 30 centros de distribución en México, además de eliminar 700 rutas, lo que implicará la reducción de cerca de 2,200 empleos. Estas decisiones son resultado de la revisión estratégica de su negocio de bebidas en nuestro país. Me encantaría conocer sus planes de comunicación para los despedidos y para los que se quedan, pero me temo que no conozco a nadie de comunicación de la empresa.
- Un mexicano de ligas mayores. El Nobel de Química mexicano, Mario Molina Henríquez, fue invitado por el equipo de transición de Barack Obama, presidente electo de Estados Unidos, para coordinar los trabajos que definirán un cambio importante en las políticas de ciencia y tecnología de la próxima administración en ese país. Ante noticias como esta, me importa todavía menos el resultado de la selección nacional de futbol ante Honduras mañana.
Una vez perdida la credibilidad todo suena a bla-bla-bla. Un discurso muy a la mexicana, con mucho rollo y poca sustancia; los "datos duros" son comparativos (cuantos días sin seguro social, sin PROSPERA, etc., etc.) pero no hay nada sólido hacia adelante, algo que justifique los aumentos -que en sí NO son "un reto", plantearlo de ese modo es engañar- en términos de beneficios para la población, acciones concretas compensatorias para la ciudadanía, o algo por el estilo. El argumento de las medidas que ha tomado el gobierno, previas al gasolinazo, es patético; la reducción del 10% al paquete de compensaciones (habrá que ver) de los mandos superiores del gobierno federal es de risa (más vale reír) y hay por ahí una contradicción que no entiendo: un beneficio de mantener la salud (es un decir) de la economía es evitar la pérdida de empleos, pero para hacerlo se ha mandado a la calle a alrededor de 20,000 personas del gobierno. No me cuadra eso de combatir ...
Comentarios
Publicar un comentario