Ir al contenido principal

Personaliza tu lugar de trabajo

Hace años escuche decir a un experto en cuestiones de vida laboral que el grado de personalización que uno imprime a su lugar de trabajo es un buen predictor de la estabilidad y permanencia en el mismo. Inconscientemente, decía él, cuando estamos a gusto tendemos a decorar nuestras áreas; a la inversa, si no estamos totalmente en lo nuestro, las modificamos poco o nada.

Hoy día no hay mucho margen de maniobra por lo estandarizado y reducido de los espacios de trabajo, pero siempre se puede poner una foto, un monito cursi de peluche, un florerito o algo por el estilo para marcar nuestro territorio y diferenciarlos de los de los demás. Creo que es sano y aconsejable.

Por eso, me ha hecho mucha gracia la publicación de HigherSalary.com con nada menos que 40 ejemplos de personalización del lugar de trabajo.

Date una vuelta para tomar ideas. Te vas a divertir mucho. Haz clic en cualquiera de las imágenes. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Más sobre la comunicación de La Costeña

Un par de muestras más para confirmar el escaso talento de la gente de La Costeña para la comunicación y el pobre apoyo que recibe de sus asesores en la materia. Ser un buen director de empresa, como seguramente es Rafael Celorio, no hace a nadie en automático un buen vocero. La lectura del documento en el video anterior lo prueba fehacientemente. Necesita desarrollo en esa línea o cederle los trastes a alguien con más recursos. Lo mismo puede decirse de las personas que lo acompañan en esta exposición. Son como robots, les falta chispa, pasión, argumentos que atrapen. La organización que publica el video de BTL le hace un flaco favor a la empresa y en particular al Sr. Celorio. La oficina de comunicación de La Costeña debería exigir su inmediata bajada de las redes. El tema del supuesto sabotaje a la línea de producción NO es de marketing ni de caída de ventas -al menos no hacia el público- sino de mantenimiento, QUE NO RECUPERACIÓN (ojo con el punto Don Rafael) de la c...

El mensaje de año nuevo de Enrique Peña Nieto

Una vez perdida la credibilidad todo suena a bla-bla-bla. Un discurso muy a la mexicana, con mucho rollo y poca sustancia; los "datos duros" son comparativos (cuantos días sin seguro social, sin PROSPERA, etc., etc.) pero no hay nada sólido hacia adelante, algo que justifique los aumentos -que en sí NO son "un reto", plantearlo de ese modo es engañar- en términos de beneficios para la población, acciones concretas compensatorias para la ciudadanía, o algo por el estilo. El argumento de las medidas que ha tomado el gobierno, previas al gasolinazo, es patético; la reducción del 10% al paquete de compensaciones (habrá que ver) de los mandos superiores del gobierno federal es de risa (más vale reír) y hay por ahí una contradicción que no entiendo: un beneficio de mantener la salud (es un decir) de la economía es evitar la pérdida de empleos, pero para hacerlo se ha mandado a la calle a alrededor de 20,000 personas del gobierno. No me cuadra eso de combatir ...

Comunicación Estratégica