Ir al contenido principal

Cambios en la estrategia de comunicación relacionada con la inseguridad

 

Sepultan golpes mediáticos; suspenden exhibición de aprehendidos

Excélsior, 23 de enero de 2013

  • El gobierno federal reducirá las presentaciones de detenidos para disminuir la percepción de violencia y evitar la apología del delito; es parte del nuevo esquema de comunicación social en seguridad

Aurora Vega

Para que los delincuentes sean vistos como lo que son, seres antisociales que ocasionan un grave daño a la sociedad, el gobierno federal lanzó una nueva estrategia de comunicación social en materia de seguridad.

Reducirá las presentaciones de detenidos para disminuir la percepción de violencia y evitar la apología del delito, confirmaron funcionarios de la Procuraduría General de la República.

Con el argumento de que el gobierno federal se encuentra trabajando bajo nuevos esquemas que ayuden a disminuir la percepción de violencia, se ordenó que las Fuerzas Armadas tendrán que dar a conocer sus logros de manera conjunta al igual que las otras dependencias federales encargadas de combatir la inseguridad.

Los funcionarios consultados señalaron que se consideró que la difusión de capturas de delincuentes y las presentaciones a los medios deben evitarse, porque se tiene que frenar la apología del delito, y privilegiar programas de prevención y de ayuda a personas con problemas de drogadicción.

La estrategia, que se encuentra diseñada desde la Presidencia de la República, evitará en lo posible dar a conocer los “alias” de los delincuentes, la operación de bandas criminales o de cárteles del narcotráfico para evitar que grupos de la sociedad civil traten de imitarlos en sus actividades o incluso en su forma de vestir.

Se prevé además que el gobierno federal no utilizará los tiempos oficiales de radio y televisión para difundir las detenciones o presentaciones de los presuntos delincuentes, ya que contraviene el artículo 63 de la Ley Federal de Radio y Televisión.

Funcionarios de la PGR confirmaron que con el nuevo esquema, en materia de comunicación social, el gobierno federal dará a conocer los resultados manera conjunta.

El objetivo, señalan, es que ninguna dependencia destaque más que otra, ya que el gobierno en un conjunto.

Actualmente, las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional han acatado la disposición en materia de comunicación social de no difundir las detenciones de delincuentes, no así la subsecretaria de Planeación y Protección Institucional que continúa emitiendo las detenciones de extorsionadores y decomisos en operativos.

A la par, el subsecretario de Normatividad y Medios de la Secretaría de Gobernación (Segob), Eduardo Sánchez, eludió opinar sobre el tema, al recordar que no le corresponde calificar la estrategia en materia de comunicación de la anterior administración, sino informar y dar cuenta de los resultados que tiene el actual gobierno.“No me corresponde a mí hacer una valoración sobre gobiernos anteriores, lo que sí me corresponde es explicar cuál es la metodología que se va a usar, en la que,  desde luego, se seguirá informando a la ciudadanía los resultados en esta materia (de seguridad)”, anotó el funcionario.

Explicó que la administración informará de manera amplia y puntual, de las acciones que en materia de prevención del delito realiza, así como de otros avances, ya que incidirá en el resultado que se busca obtener en el mediano y largo plazos.

Comentó que “las personas detenidas son presuntos delincuentes (por lo) que corresponderá a un juez determinar su nivel de responsabilidad y, en todo caso, su castigo si fuesen encontrados que generaron las acciones u omisiones que sancionan las leyes penales”.

“Informaremos con un tono neutral y refiriéndose a las personas (presuntos delincuentes) por sus nombres y apellidos, como corresponde a cualquier otro ciudadano”, añadió el subsecretario.

Finalmente, el funcionario dijo que no se dejarán de se difundir “datos duros” en materia de seguridad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Más sobre la comunicación de La Costeña

Un par de muestras más para confirmar el escaso talento de la gente de La Costeña para la comunicación y el pobre apoyo que recibe de sus asesores en la materia. Ser un buen director de empresa, como seguramente es Rafael Celorio, no hace a nadie en automático un buen vocero. La lectura del documento en el video anterior lo prueba fehacientemente. Necesita desarrollo en esa línea o cederle los trastes a alguien con más recursos. Lo mismo puede decirse de las personas que lo acompañan en esta exposición. Son como robots, les falta chispa, pasión, argumentos que atrapen. La organización que publica el video de BTL le hace un flaco favor a la empresa y en particular al Sr. Celorio. La oficina de comunicación de La Costeña debería exigir su inmediata bajada de las redes. El tema del supuesto sabotaje a la línea de producción NO es de marketing ni de caída de ventas -al menos no hacia el público- sino de mantenimiento, QUE NO RECUPERACIÓN (ojo con el punto Don Rafael) de la c...

El mensaje de año nuevo de Enrique Peña Nieto

Una vez perdida la credibilidad todo suena a bla-bla-bla. Un discurso muy a la mexicana, con mucho rollo y poca sustancia; los "datos duros" son comparativos (cuantos días sin seguro social, sin PROSPERA, etc., etc.) pero no hay nada sólido hacia adelante, algo que justifique los aumentos -que en sí NO son "un reto", plantearlo de ese modo es engañar- en términos de beneficios para la población, acciones concretas compensatorias para la ciudadanía, o algo por el estilo. El argumento de las medidas que ha tomado el gobierno, previas al gasolinazo, es patético; la reducción del 10% al paquete de compensaciones (habrá que ver) de los mandos superiores del gobierno federal es de risa (más vale reír) y hay por ahí una contradicción que no entiendo: un beneficio de mantener la salud (es un decir) de la economía es evitar la pérdida de empleos, pero para hacerlo se ha mandado a la calle a alrededor de 20,000 personas del gobierno. No me cuadra eso de combatir ...

Consistencia

Hace 2,000 años Séneca, el filósofo romano, explicaba la honestidad a uno de sus discípulos en los siguientes términos: "Éste debe ser nuestro principal empeño: decir lo que sentimos y sentir lo que decimos; que nuestro lenguaje concuerde con nuestra vida. Ha cumplido con su cometido aquel que sigue siendo el mismo cuando lo ves y cuando lo escuchas. Veremos qué cualidades y qué capacidades tiene: pero que sea uno y el mismo. Nuestras palabras no tienen que agradar: tienen que ser de provecho". Casi 20 siglos después estas ideas no sólo siguen siendo vigentes, sino que seguramente resultarán bastante más significativas para muchos, por la grave crisis de valores que vivimos en la sociedad . La credibilidad, el crédito que concedemos a lo dicho por otras personas, es un recurso escaso hoy dia no únicamente para individuos, sino para grupos, empresas, medios de comunicación e incluso gobiernos. No se diga políticos y sus partidos. Ya no le creemos a casi nadie. Y no es un asunt...