La semana pasada, los líderes empresariales reunidos en Davos no lograron ponerse de acuerdo sobre qué pueden o deben hacer para afrontar el problema de la obesidad.
Olivier Raynaud, experto en salud y atención sanitaria del Foro de Davos (FEM), estimó que se pueden perder unos 47 billones de dólares en los próximos 20 años debido a enfermedades no transmisibles y problemas de salud mental, con la obesidad culpable de un 44 por ciento de los costos por diabetes y de un 23 por ciento del presupuesto de las enfermedades del corazón.
Paralelamente Coca-Cola, cuyo consejero delegado Muhtar Kent es uno de los copresidentes de la reunión de Davos, lanzó un anunció en la televisión por cable de Estados Unidos con el propósito de dar a conocer los esfuerzos de la compañía en su lucha contra la obesidad.
Un par de muestras más para confirmar el escaso talento de la gente de La Costeña para la comunicación y el pobre apoyo que recibe de sus asesores en la materia. Ser un buen director de empresa, como seguramente es Rafael Celorio, no hace a nadie en automático un buen vocero. La lectura del documento en el video anterior lo prueba fehacientemente. Necesita desarrollo en esa línea o cederle los trastes a alguien con más recursos. Lo mismo puede decirse de las personas que lo acompañan en esta exposición. Son como robots, les falta chispa, pasión, argumentos que atrapen. La organización que publica el video de BTL le hace un flaco favor a la empresa y en particular al Sr. Celorio. La oficina de comunicación de La Costeña debería exigir su inmediata bajada de las redes. El tema del supuesto sabotaje a la línea de producción NO es de marketing ni de caída de ventas -al menos no hacia el público- sino de mantenimiento, QUE NO RECUPERACIÓN (ojo con el punto Don Rafael) de la c...
Hola mi estimado Salvador. Ha habido mucho crítica a este comrcial pues se dice que por qué hasta ahora Coca Cola lanza este comecial. ¿Hasta que les aprieta el zapato? Por otra parte, si te fijas en el comercial, la empresa le echa la culpa a todos, especialmente al consumidor y como es obvio, no reconoce su participación en el problema, de ahí que se "retrate" como parte de la solución, pero no se asuma como una de las tantas involucradas en el tema. En fin, gran controversia este asunto de las bebidas gaseosas. Buen tema a discutir. Gracias por traerlo a la mesa. saludos
ResponderBorrarMuchas gracias por tu comentario, Mariela. Justo acabo de comentar en facebook, donde también "colgué" el comercial, lo siguiente: "...NO necesariamente creo que Coca-Cola haya producido y difundido ese anuncio con propósitos humanitarios y una seria preocupación por la salud de la población. Lo suyo es ganar dinero y todo lo que hacen obdece a ese objetivo final. Pero lo comparto en FB porque es un fenómeno de comunicación que hay que conocer."
ResponderBorrarSiguiéndote, ahora diria "que hay que conocer y discutir". Sabemos que los refrescos son una de las principales causas de sobrepeso y obesidad entre la población mexicana, y su consumo tan arraigado es un triunfo de la mercadotecnia sobre la tradición, el sentido común y la razón. Ahora, ésta y muchas otras empresas con colas que les pisen apuestan por triunfo de la Relaciones Públicas y la publicidad institucional (escudadas en la responsabilidad social y el good citizenship) sobre la investigación, la difusión y la crítica a sus prácticas.
ES INUTIL LA PROHIBICION EN NUEVA YORK DE LA COCA COLA DE MAS DE 1 Litro O MAS CAPACIDAD; Y LO PEOR ES QUE LA EMPRESA NUNCA SE DEFENDIO DICIENDO QUE EXISTE EN SU CLIENTELA PERSONAS MUY DELGADAS QUE TODOS LOS DIAS LA TOMAN Y NO ENGORDARON UN GRAMO; SI LA COCA COLA NO ES GRASA
ResponderBorrarEL METABOLISMO LENTO ES EL CULPABLE DE LA OBESIDAD EN U.S.A. , MEXICO Y NO LO QUE COMEN O BEBEN
atte: CREADOR DE LA GIMNASIA BIOLOGICA