Ir al contenido principal

Del verbo leer 3

 

cuestion-de-valoresRecomiendo de la manera más amplia y entusiasta, con cinco estrellas, la lectura de este libro del sociólogo norteamericano Morris Berman, integrado por ensayos breves que constituyen una reflexión crítica, lúcida y bien informada acerca de lo que vale la pena y con ello de algunos rasgos de la cultura actual que representan lo opuesto, lo que hay que evitar.

Copio de la página de web de la editorial Sexto Piso:

El pensamiento de Morris Berman ha sido durante años como una astilla encajada en la imagen de grandeza y autocomplacencia que profesa la mayoría de sus compatriotas estadounidenses. Con una voz propia, aguda y original, ha indagado en la realidad histórica y cultural, arrojando luz sobre fenómenos incómodos que suelen pasar inadvertidos para la mayoría de la población. Como él mismo dice en uno de los ensayos que conforman este libro: «Si uno insiste en que la cultura dominante está lisiada de manera ontológica, no es muy probable que esa cultura se ponga de pie y aplauda.»
Este volumen recoge veintiocho ensayos cuyo hilo conductor es la investigación sobre temas de capital importancia para comprender la crisis estructural del mundo contemporáneo. Berman traza una nítida línea entre los principios fundacionales de la gran superpotencia, los Estados Unidos, y su acelerada trayectoria descendente; demuestra con contundencia que el deseo expansionista estaba contenido desde sus orígenes en la visión de la incipiente nación como pueblo elegido, llamado a guiar al mundo entero hacia un estilo de vida superior: el suyo. Al mismo tiempo
, Berman cuestiona la universalidad de la idea de progreso material, considerando que es siempre una respuesta al vacío inherente a la condición humana, que no hace sino ensancharse conforme trata de ser llenado con juguetes tecnológicos. Más que señalar un camino, Cuestión de valores es una invitación al lector a enfrentarse con los aspectos más desconcertantes de la realidad humana, sin ninguna promesa más que la de toparse con los aspectos más profundos de sí mismos.

Es un libro de ensayos tan interesante y tan bien escrito que se lee con la avidez y el placer con que se leería una buena novela.

Adicionalmente, quiero decir que es un gusto tener en las manos un texto cuya edición ha sido cuidada al detalle, con el sello de calidad que distingue lo que hacen los de Sexto Piso.

Berman, Morris. 2011. Cuestión de valores. México: Editorial Sexto Piso.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Más sobre la comunicación de La Costeña

Un par de muestras más para confirmar el escaso talento de la gente de La Costeña para la comunicación y el pobre apoyo que recibe de sus asesores en la materia. Ser un buen director de empresa, como seguramente es Rafael Celorio, no hace a nadie en automático un buen vocero. La lectura del documento en el video anterior lo prueba fehacientemente. Necesita desarrollo en esa línea o cederle los trastes a alguien con más recursos. Lo mismo puede decirse de las personas que lo acompañan en esta exposición. Son como robots, les falta chispa, pasión, argumentos que atrapen. La organización que publica el video de BTL le hace un flaco favor a la empresa y en particular al Sr. Celorio. La oficina de comunicación de La Costeña debería exigir su inmediata bajada de las redes. El tema del supuesto sabotaje a la línea de producción NO es de marketing ni de caída de ventas -al menos no hacia el público- sino de mantenimiento, QUE NO RECUPERACIÓN (ojo con el punto Don Rafael) de la c...

El mensaje de año nuevo de Enrique Peña Nieto

Una vez perdida la credibilidad todo suena a bla-bla-bla. Un discurso muy a la mexicana, con mucho rollo y poca sustancia; los "datos duros" son comparativos (cuantos días sin seguro social, sin PROSPERA, etc., etc.) pero no hay nada sólido hacia adelante, algo que justifique los aumentos -que en sí NO son "un reto", plantearlo de ese modo es engañar- en términos de beneficios para la población, acciones concretas compensatorias para la ciudadanía, o algo por el estilo. El argumento de las medidas que ha tomado el gobierno, previas al gasolinazo, es patético; la reducción del 10% al paquete de compensaciones (habrá que ver) de los mandos superiores del gobierno federal es de risa (más vale reír) y hay por ahí una contradicción que no entiendo: un beneficio de mantener la salud (es un decir) de la economía es evitar la pérdida de empleos, pero para hacerlo se ha mandado a la calle a alrededor de 20,000 personas del gobierno. No me cuadra eso de combatir ...

Consistencia

Hace 2,000 años Séneca, el filósofo romano, explicaba la honestidad a uno de sus discípulos en los siguientes términos: "Éste debe ser nuestro principal empeño: decir lo que sentimos y sentir lo que decimos; que nuestro lenguaje concuerde con nuestra vida. Ha cumplido con su cometido aquel que sigue siendo el mismo cuando lo ves y cuando lo escuchas. Veremos qué cualidades y qué capacidades tiene: pero que sea uno y el mismo. Nuestras palabras no tienen que agradar: tienen que ser de provecho". Casi 20 siglos después estas ideas no sólo siguen siendo vigentes, sino que seguramente resultarán bastante más significativas para muchos, por la grave crisis de valores que vivimos en la sociedad . La credibilidad, el crédito que concedemos a lo dicho por otras personas, es un recurso escaso hoy dia no únicamente para individuos, sino para grupos, empresas, medios de comunicación e incluso gobiernos. No se diga políticos y sus partidos. Ya no le creemos a casi nadie. Y no es un asunt...