Ir al contenido principal

Niños llenos de vida y el profesor del que aprenden a ser empáticos y compasivos

Esta mañana, tuve mis dudas ante la alternativa de dedicar 10 minutos, justo al inicio de la jornada de trabajo, a ver el video que se encuentra debajo de estas líneas. Afortunadamente lo hice.
Se trata de un magnífico ejemplo de desarrollo de algo que debería ser absolutamente fundamental de la educación de los niños: la empatía, la calidez, la atención a las necesidades de los demás, la compasión, la obligación de ser felices; en suma, la convivencia.
Disfruté mucho del clip, pero al final me quedé con cierta tristeza, pensando en lo lejos que están nuestros modos (que no modelos) educativos de algo así. Mi estereotipo de miembro del magisterio o trabajador de la educación no casa con esquemas como el que adivinamos a partir del caso que se nos presenta. No imagino a alguien de las huestes de Elba Esther, y de hecho a ningún docente de los que conozco, con la sensibilidad y la capacidad de este profesor japonés.
Me cuesta imaginar, también, la forma como podría insertarse la educación para ser feliz en los esquemas de educación formadora de "líderes" (¡pobrecitos niños!), que fomenta la competencia antes que la colaboración y que promueve la individualidad; esa manera de entender la formación que tanto atrae a las clases medias y afluentes en nuestro hemisferio, a los papás de los "campeones" y las "princesas".
Podría apostar a que en un contexto educativo como éste el bullying no es un problema. Ningún ser humano empático hace sufrir deliberadamente a otro, y si llegara a ocurrir seguramente el grupo no lo permitiría.
Por último, me emocionó ver que un profesor pudiera tocar a sus alumnos, incluso en un baño, sin miedo a ser tachado de pederasta. En este mundo de erizos y puercoespines en el que en las aulas ya ni siquiera nos miramos, por estar viendo pantallitas idiotizantes, sumergidos en nuestro universo personal de aislamiento y estulticia, es conmovedor ver rasgos de afecto, de humanidad.

Son una maravilla las sonrisas de los niños.
 
    

...
 
Fuente: http://www.wimp.com/homeroomteacher/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Más sobre la comunicación de La Costeña

Un par de muestras más para confirmar el escaso talento de la gente de La Costeña para la comunicación y el pobre apoyo que recibe de sus asesores en la materia. Ser un buen director de empresa, como seguramente es Rafael Celorio, no hace a nadie en automático un buen vocero. La lectura del documento en el video anterior lo prueba fehacientemente. Necesita desarrollo en esa línea o cederle los trastes a alguien con más recursos. Lo mismo puede decirse de las personas que lo acompañan en esta exposición. Son como robots, les falta chispa, pasión, argumentos que atrapen. La organización que publica el video de BTL le hace un flaco favor a la empresa y en particular al Sr. Celorio. La oficina de comunicación de La Costeña debería exigir su inmediata bajada de las redes. El tema del supuesto sabotaje a la línea de producción NO es de marketing ni de caída de ventas -al menos no hacia el público- sino de mantenimiento, QUE NO RECUPERACIÓN (ojo con el punto Don Rafael) de la c...

El mensaje de año nuevo de Enrique Peña Nieto

Una vez perdida la credibilidad todo suena a bla-bla-bla. Un discurso muy a la mexicana, con mucho rollo y poca sustancia; los "datos duros" son comparativos (cuantos días sin seguro social, sin PROSPERA, etc., etc.) pero no hay nada sólido hacia adelante, algo que justifique los aumentos -que en sí NO son "un reto", plantearlo de ese modo es engañar- en términos de beneficios para la población, acciones concretas compensatorias para la ciudadanía, o algo por el estilo. El argumento de las medidas que ha tomado el gobierno, previas al gasolinazo, es patético; la reducción del 10% al paquete de compensaciones (habrá que ver) de los mandos superiores del gobierno federal es de risa (más vale reír) y hay por ahí una contradicción que no entiendo: un beneficio de mantener la salud (es un decir) de la economía es evitar la pérdida de empleos, pero para hacerlo se ha mandado a la calle a alrededor de 20,000 personas del gobierno. No me cuadra eso de combatir ...

Consistencia

Hace 2,000 años Séneca, el filósofo romano, explicaba la honestidad a uno de sus discípulos en los siguientes términos: "Éste debe ser nuestro principal empeño: decir lo que sentimos y sentir lo que decimos; que nuestro lenguaje concuerde con nuestra vida. Ha cumplido con su cometido aquel que sigue siendo el mismo cuando lo ves y cuando lo escuchas. Veremos qué cualidades y qué capacidades tiene: pero que sea uno y el mismo. Nuestras palabras no tienen que agradar: tienen que ser de provecho". Casi 20 siglos después estas ideas no sólo siguen siendo vigentes, sino que seguramente resultarán bastante más significativas para muchos, por la grave crisis de valores que vivimos en la sociedad . La credibilidad, el crédito que concedemos a lo dicho por otras personas, es un recurso escaso hoy dia no únicamente para individuos, sino para grupos, empresas, medios de comunicación e incluso gobiernos. No se diga políticos y sus partidos. Ya no le creemos a casi nadie. Y no es un asunt...