Ir al contenido principal

El concepto de hoy: confianza

“La disposición de una parte a ser vulnerable ante las acciones de otra parte” (Willingness of a party to be vulnerable to the actions of another party).

Mayer, R. C., Davis, J. H., y Schoorman, F. D. (1995). “An integrative model of organizational trust”. En Academy of Management Review, 20, 709-734.

“La confianza es parte de una relación entre dos personas y supone la aceptación voluntaria por parte de quien confía del riesgo derivado de las acciones de la otra parte”.

Gail Fann Thomas, Roxanne Zolin y Jackie L. Hartman (2009). “The Central Role of Communication in Developing Trust and Its Effect On Employee Involvement”. en Journal of Business Communication 2009 46: 287. http://job.sagepub.com/content/46/3/287

Confiar, según el Diccionario de la Real Academia, en una de sus acepciones significa "depositar en uno, sin más seguridad que la buena fe y la opinión que de él se tiene, la hacienda, el secreto u otra cualquier cosa". En el mismo libro leemos que confianza quiere decir "esperanza firme que se tiene en una persona o cosa", "ánimo, aliento y vigor para obrar” y “familiaridad en el trato", entre otras interpretaciones.

Desde otra perspectiva, el término confianza se refiere principalmente a tres aspectos:

  • la seguridad que una persona tiene respecto a la adecuada actuación de otra,
  • la seguridad que alguien tiene respecto a su propia capacidad para actuar de manera apropiada, y
  • la relación de cercan¡a entre dos personas.

Comentarios

  1. No se si estar de acuerdo con el concepto de vulnerabilidad. Creo que cuando confío estoy dispuesto a estar expuesto ante tí tal cual soy, con mis fortalezas y mis debilidades.

    Me parecería reducido y hasta cierto punto inmaduro e ingenuo poner en tus manos mi vulnerabilidad.

    Podría confiarte también mis capacidades o puntos fuertes porque confío en que no me expondrás ante quien pueda aprovecharse de mí sabiéndolo.

    Otra interpretación del concepto se da, por ejemplo, cuando confío en que puedo esperar de tí respuestas que requieren facultad y voluntad y supongo que las tienes aún sin verlas.

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  2. Muchas gracias por tu comentario, Guillermo. En realidad, esta entrada quedó flojita porque estaba trabajándola cuando tuve que dedicarme a otras cosas y la publiqué a medias. Faltan otras definiciones, que reflejen perspectivas diferentes. La que tú mencionas me llamó la atención justamente por referirse a la vulnerabilidad; creo que es una idea interesante.
    Seguiré trabajando con esta entrdada para mejorarla.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Más sobre la comunicación de La Costeña

Un par de muestras más para confirmar el escaso talento de la gente de La Costeña para la comunicación y el pobre apoyo que recibe de sus asesores en la materia. Ser un buen director de empresa, como seguramente es Rafael Celorio, no hace a nadie en automático un buen vocero. La lectura del documento en el video anterior lo prueba fehacientemente. Necesita desarrollo en esa línea o cederle los trastes a alguien con más recursos. Lo mismo puede decirse de las personas que lo acompañan en esta exposición. Son como robots, les falta chispa, pasión, argumentos que atrapen. La organización que publica el video de BTL le hace un flaco favor a la empresa y en particular al Sr. Celorio. La oficina de comunicación de La Costeña debería exigir su inmediata bajada de las redes. El tema del supuesto sabotaje a la línea de producción NO es de marketing ni de caída de ventas -al menos no hacia el público- sino de mantenimiento, QUE NO RECUPERACIÓN (ojo con el punto Don Rafael) de la c...

El mensaje de año nuevo de Enrique Peña Nieto

Una vez perdida la credibilidad todo suena a bla-bla-bla. Un discurso muy a la mexicana, con mucho rollo y poca sustancia; los "datos duros" son comparativos (cuantos días sin seguro social, sin PROSPERA, etc., etc.) pero no hay nada sólido hacia adelante, algo que justifique los aumentos -que en sí NO son "un reto", plantearlo de ese modo es engañar- en términos de beneficios para la población, acciones concretas compensatorias para la ciudadanía, o algo por el estilo. El argumento de las medidas que ha tomado el gobierno, previas al gasolinazo, es patético; la reducción del 10% al paquete de compensaciones (habrá que ver) de los mandos superiores del gobierno federal es de risa (más vale reír) y hay por ahí una contradicción que no entiendo: un beneficio de mantener la salud (es un decir) de la economía es evitar la pérdida de empleos, pero para hacerlo se ha mandado a la calle a alrededor de 20,000 personas del gobierno. No me cuadra eso de combatir ...

Consistencia

Hace 2,000 años Séneca, el filósofo romano, explicaba la honestidad a uno de sus discípulos en los siguientes términos: "Éste debe ser nuestro principal empeño: decir lo que sentimos y sentir lo que decimos; que nuestro lenguaje concuerde con nuestra vida. Ha cumplido con su cometido aquel que sigue siendo el mismo cuando lo ves y cuando lo escuchas. Veremos qué cualidades y qué capacidades tiene: pero que sea uno y el mismo. Nuestras palabras no tienen que agradar: tienen que ser de provecho". Casi 20 siglos después estas ideas no sólo siguen siendo vigentes, sino que seguramente resultarán bastante más significativas para muchos, por la grave crisis de valores que vivimos en la sociedad . La credibilidad, el crédito que concedemos a lo dicho por otras personas, es un recurso escaso hoy dia no únicamente para individuos, sino para grupos, empresas, medios de comunicación e incluso gobiernos. No se diga políticos y sus partidos. Ya no le creemos a casi nadie. Y no es un asunt...