Ir al contenido principal

Dime quién eres y te diré cómo te comunicas: el problema de los emisores en la comunicación con públicos internos 2

 

Hace unos días se planteó en este blog un caso en el que un director de empresa solicitaba a varios “profesionales” de la comunicación una propuesta de mensaje para entregar a todo el personal poco antes de que se efectuara un importante recorte de personal. La información a diseminar entre los colaboradores se resume en la siguiente ficha:

Información sobre la situación (se proporcionará a quienes se llame para atender la necesidad):

Antecedentes

  1. La empresa XYZ, productora de calzado de descanso (zapatillas, pantuflas) cuenta con 900 colaboradores, 132 administrativos y 826 trabajadores de planta, almacén y distribución.

  2. Sus operaciones se desarrollan en las ciudades de México (corporativo, con 80 administrativos, almacén con dos administrativos y 10 trabajadores, y planta con 20 administrativos y 490 trabajadores), Puebla (almacén, con cinco administrativos y 14 trabajadores) y Veracruz (oficinas, con ocho administrativos, almacén, con dos administrativos y 12 trabajadores y planta, con 15 administrativos y 300 trabajadores).

  3. Aproximadamente el 90% de los trabajadores son sindicalizados.

  4. XYZ domina el mercado mexicano y comienza a exportar al sur de Estados Unidos y Centroamérica.

  5. Durante 2010 y lo que va de 2011, la demanda ha mostrado una tendencia ligeramente decreciente que ha alcanzado un acumulado de –6% durante los últimos 18 meses. La caída en las ventas ha impactado las utilidades y los accionistas han estado presionando por un control radical de los gastos de operación.

  6. Por lo anterior, la dirección general decidió llevar a cabo un recorte de personal que afectará a alrededor del 11% de la nomina de toda la empresa.

  7. Los despidos se harán conforme a la ley y se efectuarán el próximo lunes. Esta decisión no ha trascendido, por lo que nadie espera una medida de esta naturaleza, aunque para muchos no será del todo sorpresa dados los resultados de empresa en el último año.

  8. La decisión de quiénes saldrán de la empresa correspondió a cada director de área, con el objetivo de reducir en 20% el costo de nómina.

  9. Saldrán personas de todas las direcciones, unidades, áreas y niveles de la empresa.

Necesidad

El director general desea enviar, el lunes por la mañana, una circular dirigida a todo el personal, con una explicación amplia de lo que sucederá –un hecho sin precedente en la empresa-, y con mensajes de agradecimiento para los que se van y de motivación para quienes permanecerán. Este comunicado deberá ser de una cuartilla; se enviará por correo electrónico a quienes tienen acceso a esta herramienta y se pegará una versión impresa en los tableros de avisos.

El directo no prevé otros esfuerzos de comunicación

Read more: http://corporacomm.blogspot.com/#ixzz1OXhrTUhD

En esa ocasión vimos la primera propuesta, que le hizo llegar un reportero vial. No fue del gusto del director, por lo que decidió pedir apoyo a su sobrina, recién egresada de la carrera de Comunicación de una universidad privada que se encuentra en el Estado de México, al poniente de la Ciudad de México, y de una vez a la psicóloga que se encarga en XYZ de la selección de personal. Lo que le entregaron, en ese orden, fue lo siguiente:

carta sobrina

carta psicologa

Estas propuestas tampoco resultaron del agrado del director, por lo que seguramente pedirá alguna otra.

Espera más ejemplos en los próximos días.

¿Tienes algún ejemplo que aportar? Sera muy bienvenido. Haz click en “comentarios” del renglón abajo.

Entrada relacionada: Dime quién eres y te diré cómo te comunicas: el problema de los emisores en la comunicación con públicos internos 1


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Más sobre la comunicación de La Costeña

Un par de muestras más para confirmar el escaso talento de la gente de La Costeña para la comunicación y el pobre apoyo que recibe de sus asesores en la materia. Ser un buen director de empresa, como seguramente es Rafael Celorio, no hace a nadie en automático un buen vocero. La lectura del documento en el video anterior lo prueba fehacientemente. Necesita desarrollo en esa línea o cederle los trastes a alguien con más recursos. Lo mismo puede decirse de las personas que lo acompañan en esta exposición. Son como robots, les falta chispa, pasión, argumentos que atrapen. La organización que publica el video de BTL le hace un flaco favor a la empresa y en particular al Sr. Celorio. La oficina de comunicación de La Costeña debería exigir su inmediata bajada de las redes. El tema del supuesto sabotaje a la línea de producción NO es de marketing ni de caída de ventas -al menos no hacia el público- sino de mantenimiento, QUE NO RECUPERACIÓN (ojo con el punto Don Rafael) de la c...

El mensaje de año nuevo de Enrique Peña Nieto

Una vez perdida la credibilidad todo suena a bla-bla-bla. Un discurso muy a la mexicana, con mucho rollo y poca sustancia; los "datos duros" son comparativos (cuantos días sin seguro social, sin PROSPERA, etc., etc.) pero no hay nada sólido hacia adelante, algo que justifique los aumentos -que en sí NO son "un reto", plantearlo de ese modo es engañar- en términos de beneficios para la población, acciones concretas compensatorias para la ciudadanía, o algo por el estilo. El argumento de las medidas que ha tomado el gobierno, previas al gasolinazo, es patético; la reducción del 10% al paquete de compensaciones (habrá que ver) de los mandos superiores del gobierno federal es de risa (más vale reír) y hay por ahí una contradicción que no entiendo: un beneficio de mantener la salud (es un decir) de la economía es evitar la pérdida de empleos, pero para hacerlo se ha mandado a la calle a alrededor de 20,000 personas del gobierno. No me cuadra eso de combatir ...

Comunicación Estratégica