- Altos Hornos de México (AHMSA), la mayor compañía siderúrgica del país, decidió redefinir los tiempos de construcción de la obra civil e instalaciones de su Proyecto Fénix y suspender las operaciones de uno de sus hornos, lo que significa la cancelación de 12 mil puestos de trabajo. La firma destacó que la cancelación de 8 mil 500 plazas se refiere a los empleados contratados por compañías encargadas de los trabajos de construcción (lo que a fin de cuentas desde la perspectiva de la sociedad es lo mismo: desempleo).
- Ayer se informó en España que el gobierno de ese país se comprometió con los sindicatos de la industria automotriz a condicionar las ayudas gubernamentales a las empresas de ese sector a que éstas mantengan sus plantillas y no presenten expedientes de regulación de empleo (ERE) que supongan la extinción de contratos. ¡Bien!
- Viñeta de Forges, en El País, 03/12/08
Una vez perdida la credibilidad todo suena a bla-bla-bla. Un discurso muy a la mexicana, con mucho rollo y poca sustancia; los "datos duros" son comparativos (cuantos días sin seguro social, sin PROSPERA, etc., etc.) pero no hay nada sólido hacia adelante, algo que justifique los aumentos -que en sí NO son "un reto", plantearlo de ese modo es engañar- en términos de beneficios para la población, acciones concretas compensatorias para la ciudadanía, o algo por el estilo. El argumento de las medidas que ha tomado el gobierno, previas al gasolinazo, es patético; la reducción del 10% al paquete de compensaciones (habrá que ver) de los mandos superiores del gobierno federal es de risa (más vale reír) y hay por ahí una contradicción que no entiendo: un beneficio de mantener la salud (es un decir) de la economía es evitar la pérdida de empleos, pero para hacerlo se ha mandado a la calle a alrededor de 20,000 personas del gobierno. No me cuadra eso de combatir ...
Comentarios
Publicar un comentario