Ir al contenido principal

Apuntes, citas, hechos y ocurrencias 4

  • La impunidad en México es un tema que se vuelve dramático cuando se habla de muertes, secuestros y violaciones -el pan de cada día- pero la verdad es que, como la corrupción (porque va de la mano con ella), empapa a la sociedad en todas partes y a todos niveles. Si no valen las leyes, menos valen las normas informales de convivencia con lo que la gente sin bases cívicas y morales (de la que abunda en la Ciudad de México) encuentra el terreno propicio para hacer lo que le da la gana, desde tirar basura en las calles hasta ajusticiar a un prójimo, pasando por saltarse las luces rojas de los semáforos, insultar por cualquier cosa, robar, abusar, agredir, mentir, intimidar. Todo es parte de lo mismo. La permisividad para unas cosas acaba desembocando en anarquía y caos. La vecina, por ejemplo, impide el descanso de los demás y no hay forma de limitar su falta de educación. Literalmente, no hay forma "y háganle como quieran". A las reclamaciones responde con insultos, gritos, puñetazos en las puertas (believe it or not) y otras formas de violencia. Mi amiga Alma me cuenta de un vecino que usa el vestíbulo del edificio como estacionamiento para sus motos y cuya perra aulla sin descanso cada vez que se queda sola; ante las justas reclamaciones de otros inquilinos, la respuesta es ironía, cinismo, burlas y ofensas, o sea, violencia y "haganle como quieran". Ejemplos de lo naco. Como ellos hay miles y miles, probablemente la mayoría; por eso la desesperanza.
  • "Uh, ah, Chávez no se va", es el lema de la campaña para suprimir el límite a la reelección presidencial en Venezuela. Tiene genes de dictador el histriónico Hugo Chávez, pobres venezolanos. Pero en fin... hablemos de comunicación: ¡qué malo es el lema! ¿será toda la campaña igual de pobre? En días recientes, el inefable mandatario hizo una adaptación "estacional": "Uh, ah, llegó Navidad". Sin comentarios.
  • La sidra asturiana triunfa en la mayor feria agroalimentaria y de hostelería de China. Leo en el Boletín Asturias DEVA Flash que los actores principales de los sectores agroalimentarios y de hostelería de los países de la zona Asia-Pacífico conocieron el sabor de la sidra, el agua mineral asturiana y lo mejor de los productos de la gastronomía del Principado. La bebida regional fue la protagonista en la degustación de tapas con productos asturianos y aragoneses organizada en el pabellón institucional español de la Feria Food and Hotel, que del 4 al 6 de diciembre reunió en Shanghai a más de 800 empresas de 40 países diferentes. Según la fuente, la sidra tiene grandes posibilidades en el mercado chino, lo que me pone a temblar porque desde ya estoy viendo el clon chino de esta bebida, fake como todas imitaciones de ese país, mala, preescanciada para mayor convieniencia y vendiéndose a un euro el galón en las fiestas de los pueblos del principado. Después vendrá el Cabrales, y así...

  • Pégale a Bush. ¿Te gustaría haberle dado un zapatazo a Bush? No te reprimas, hazlo en http://www.sockandawe.com/

  • Cita. "A lie has speed, but truth has endurance." Edgar J. Mohn

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Más sobre la comunicación de La Costeña

Un par de muestras más para confirmar el escaso talento de la gente de La Costeña para la comunicación y el pobre apoyo que recibe de sus asesores en la materia. Ser un buen director de empresa, como seguramente es Rafael Celorio, no hace a nadie en automático un buen vocero. La lectura del documento en el video anterior lo prueba fehacientemente. Necesita desarrollo en esa línea o cederle los trastes a alguien con más recursos. Lo mismo puede decirse de las personas que lo acompañan en esta exposición. Son como robots, les falta chispa, pasión, argumentos que atrapen. La organización que publica el video de BTL le hace un flaco favor a la empresa y en particular al Sr. Celorio. La oficina de comunicación de La Costeña debería exigir su inmediata bajada de las redes. El tema del supuesto sabotaje a la línea de producción NO es de marketing ni de caída de ventas -al menos no hacia el público- sino de mantenimiento, QUE NO RECUPERACIÓN (ojo con el punto Don Rafael) de la c...

El mensaje de año nuevo de Enrique Peña Nieto

Una vez perdida la credibilidad todo suena a bla-bla-bla. Un discurso muy a la mexicana, con mucho rollo y poca sustancia; los "datos duros" son comparativos (cuantos días sin seguro social, sin PROSPERA, etc., etc.) pero no hay nada sólido hacia adelante, algo que justifique los aumentos -que en sí NO son "un reto", plantearlo de ese modo es engañar- en términos de beneficios para la población, acciones concretas compensatorias para la ciudadanía, o algo por el estilo. El argumento de las medidas que ha tomado el gobierno, previas al gasolinazo, es patético; la reducción del 10% al paquete de compensaciones (habrá que ver) de los mandos superiores del gobierno federal es de risa (más vale reír) y hay por ahí una contradicción que no entiendo: un beneficio de mantener la salud (es un decir) de la economía es evitar la pérdida de empleos, pero para hacerlo se ha mandado a la calle a alrededor de 20,000 personas del gobierno. No me cuadra eso de combatir ...

Comunicación Estratégica