- De acuerdo con información publicada hoy en los medios, la compañía telefónica estadounidense AT&T planea recortar 12.000 empleos, el 4% de su plantilla, durante el presente mes de diciembre y en los primeros meses de 2009, como parte de un proceso de reestructuración y racionalización de los costes de la empresa ante las presiones económicas. Al mismo tiempo, la empresa ha señalado que, pese a que está reduciendo empleos en varias áreas, continuará contratando nuevos empleados en las divisiones de telefonía móvil, video o banda ancha. No va a ser sencillo encontrar una explicación convincente de esta situación aparentemente contradictoria, para los despedidos ni para los que se quedan.
- Por su parte, Dupont prescindirá de 2.500 trabajadores.
- Viacom ha anunciado el despido del 7% de su plantilla, unas 850 personas.
- elpais.com informa que el banco suizo Credit Suisse recortará 5,300 empleos como medida para reducir costes, ante la previsión de pérdidas de hasta 3,000 millones de francos suizos al final de noviembre, según anunció la entidad. Esta reducción, que significa el 11% de su plantilla actual, se centrará principalmente en el sector de banca de inversión y se hará efectivo durante la primera mitad de 2009.
Una vez perdida la credibilidad todo suena a bla-bla-bla. Un discurso muy a la mexicana, con mucho rollo y poca sustancia; los "datos duros" son comparativos (cuantos días sin seguro social, sin PROSPERA, etc., etc.) pero no hay nada sólido hacia adelante, algo que justifique los aumentos -que en sí NO son "un reto", plantearlo de ese modo es engañar- en términos de beneficios para la población, acciones concretas compensatorias para la ciudadanía, o algo por el estilo. El argumento de las medidas que ha tomado el gobierno, previas al gasolinazo, es patético; la reducción del 10% al paquete de compensaciones (habrá que ver) de los mandos superiores del gobierno federal es de risa (más vale reír) y hay por ahí una contradicción que no entiendo: un beneficio de mantener la salud (es un decir) de la economía es evitar la pérdida de empleos, pero para hacerlo se ha mandado a la calle a alrededor de 20,000 personas del gobierno. No me cuadra eso de combatir ...
Comentarios
Publicar un comentario