- Algunas personas que cuestionaron la reorganización de Intel el año pasado, comentaron que la compañía se había apoyado excesivamente en una firma externa de consutoría, la célebre Bain & Co. de Boston. En ese contexto sucedió que por los recortes de puestos y programas que implicó el apego estricto a las metas propuestas por Bain, a los consultores de esta firma se les aplicó en Intel el sobrenombre de los TaliBain. No sólo en México somos ingeniosos para los motes.
- “En nuestra área estamos muy expensos a vivir claroscuros…”, comentó un ejecutivo de una empresa de seguros al inicio de un curso de comunicación hace unos meses.
- “Yo me acato a lo que me digan” manifestó, con convicción, una compañera de trabajo al preguntársele respecto a su posición en un asunto sobre el que había discrepancias en el equipo.
- Expresión que le acabo de oir a mi colega y buen amigo I.C. (el crédito ante todo): "mi jefe es más absorbente que un kotex".
Una vez perdida la credibilidad todo suena a bla-bla-bla. Un discurso muy a la mexicana, con mucho rollo y poca sustancia; los "datos duros" son comparativos (cuantos días sin seguro social, sin PROSPERA, etc., etc.) pero no hay nada sólido hacia adelante, algo que justifique los aumentos -que en sí NO son "un reto", plantearlo de ese modo es engañar- en términos de beneficios para la población, acciones concretas compensatorias para la ciudadanía, o algo por el estilo. El argumento de las medidas que ha tomado el gobierno, previas al gasolinazo, es patético; la reducción del 10% al paquete de compensaciones (habrá que ver) de los mandos superiores del gobierno federal es de risa (más vale reír) y hay por ahí una contradicción que no entiendo: un beneficio de mantener la salud (es un decir) de la economía es evitar la pérdida de empleos, pero para hacerlo se ha mandado a la calle a alrededor de 20,000 personas del gobierno. No me cuadra eso de combatir ...
Comentarios
Publicar un comentario