- De acuerdo con información que publica hoy El Semanario, General Motors, el mayor fabricante de autos en Estados Unidos, informó que se ve obligado prescindir de un número indeterminado de sus integrantes con el fin de “responder a nuestra creciente necesidad de conservar nuestra liquidez”, según dijo la empresa en una carta dirigida a sus empleados. La armadora adelantó que recurrirá a despidos "a partir de finales de 2008 y comienzos de 2009", lo que vendrá acompañado con modificaciones a prestaciones de sus empleados, en específico la suspensión del plan de ahorro salarial.
- Según la misma fuente, Chrysler por su parte informó que recortará 1,825 puestos de trabajo por la supresión de un turno en su planta de Toledo, Ohio (825 personas), y el adelanto del cierre de la fábrica de Newark, Delaware (1,000 personas). Este ajuste representa una reducción de alrededor del 6% de su plantilla laboral en el país del norte.
Una vez perdida la credibilidad todo suena a bla-bla-bla. Un discurso muy a la mexicana, con mucho rollo y poca sustancia; los "datos duros" son comparativos (cuantos días sin seguro social, sin PROSPERA, etc., etc.) pero no hay nada sólido hacia adelante, algo que justifique los aumentos -que en sí NO son "un reto", plantearlo de ese modo es engañar- en términos de beneficios para la población, acciones concretas compensatorias para la ciudadanía, o algo por el estilo. El argumento de las medidas que ha tomado el gobierno, previas al gasolinazo, es patético; la reducción del 10% al paquete de compensaciones (habrá que ver) de los mandos superiores del gobierno federal es de risa (más vale reír) y hay por ahí una contradicción que no entiendo: un beneficio de mantener la salud (es un decir) de la economía es evitar la pérdida de empleos, pero para hacerlo se ha mandado a la calle a alrededor de 20,000 personas del gobierno. No me cuadra eso de combatir ...
Comentarios
Publicar un comentario