- La comunicación es a las relaciones públicas lo que el arte culinario es al servicio de mesas.
- Estoy plenamente convencido de que la pobreza moral, tan evidente como angustiante estos días en México, no es tanto el resultado de la pobreza material como a la inversa. Creo, concretamente, que la pobreza económica de mi país es más que otra cosa consecuencia de la pobreza moral de una parte significativa de su población.
- Me entero a través del Daily Stat, de Harvard Business Publishing, que en la Oktoberfest de este año el consumo de cerveza se redujo 300,000 litros en relación con el año pasado, para ubicarse en la de todos modos espectacular cifra de 6.6 millones de litros. Y eso que yo no pude ir. La caída se debió al mal clima: frío y lluvia. De cualquier forma, los cheleros se mostraron descuidadones con sus cosas, porque los encargados de la limpieza encontraron:
- 680 documentos de identificación y pasaportes
Interesante ¿no? Cuántas historias podrían elaborarse a partir de esta lista de extravíos. Parece que nadie perdió los zapatos, mucho menos otras prendas más personales. Por otra parte, en estos días de malas noticias y desaliento no puedo evitar pensar en que si el escenario de la fiesta cervecera hubiera sido la ciudad de México estas cifras habrían sido muy diferentes: si acaso, habrían aparecido las llaves y las alas de angel. Así es esto.
- 410 carteras
- 360 llaves
- 265 anteojos
- 280 teléfonos celulares
- 80 cámaras
- 1 set de gogles para bucear
- 1 set de alas de angel
- 1 traje de Supermán
- 4 anillos de casados - "To perceive the world differently, we must be willing to change our belief system, let the past slip away, expand our sense of now, and dissolve the fear in our minds." William James (1842-1910)
- "Se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para aprender a callar." Ernest Hemingway
Una vez perdida la credibilidad todo suena a bla-bla-bla. Un discurso muy a la mexicana, con mucho rollo y poca sustancia; los "datos duros" son comparativos (cuantos días sin seguro social, sin PROSPERA, etc., etc.) pero no hay nada sólido hacia adelante, algo que justifique los aumentos -que en sí NO son "un reto", plantearlo de ese modo es engañar- en términos de beneficios para la población, acciones concretas compensatorias para la ciudadanía, o algo por el estilo. El argumento de las medidas que ha tomado el gobierno, previas al gasolinazo, es patético; la reducción del 10% al paquete de compensaciones (habrá que ver) de los mandos superiores del gobierno federal es de risa (más vale reír) y hay por ahí una contradicción que no entiendo: un beneficio de mantener la salud (es un decir) de la economía es evitar la pérdida de empleos, pero para hacerlo se ha mandado a la calle a alrededor de 20,000 personas del gobierno. No me cuadra eso de combatir ...
Comentarios
Publicar un comentario