Ir al contenido principal

Apuntes, citas, hechos y ocurrencias 9

  • Respuesta a Slim. “Lo importante, no es ver quién genera el pronóstico más grave o quién es capaz de infundir el mayor temor entre los mexicanos, sino qué es lo que cada quien, desde su trinchera y desde su responsabilidad, puede hacer por México”, dijo ayer el presidente Felipe Calderón. Estoy de acuerdo.
  • "Hay dos tipos de economistas: los que no saben y los que no saben que no saben". Xavier Mena (Profesor de ESADE, en el IV Foro de Internacionalización Empresarial de Castilla y León; Valladolid, 6 de febrero de 2009).
  • ¿Inmadurez? Anoche, cerca del 75% de mis alumnos de Comunicación de la Universidad Iberoamericana prefirieron ver por televisión el juego de la selección mexicana de futbol contra el equipo de Estados Unidos que asistir a nuestra clase de cada miércoles. Una decisión curiosa, que habla del lugar real de la formación en la tabla de jerarquías de estos jóvenes y de la debilidad del sistema educativo para mantener una mínima respetabilidad. Es inaceptable que un profesor deje de acudir a la clase por un evento deportivo ¿estamos de acuerdo? Entonces, no veo por qué debemos aceptar que los alumnos lo hagan. Reconozco la inteligencia y valoro la capacidad de la mayor parte de los integrantes de este grupo; por eso, confío en que pronto aprendan a distinguir entre mejores y peores formas de aprovechar el tiempo.
  • Storytelling. Hace miles de años, en las cavernas, había un tipo que contaba al resto de la tribu la última caza de mamuts. Su profesión, la de narrador de historias, y no otra, es la más antigua del mundo. Y no va a desaparecer, aunque cambien los formatos. Hoy, a esos narradores de historias los llamamos periodistas y, pese a algunas previsiones apocalípticas, van a seguir existiendo. Y cobrando por su trabajo. Esta idea la planteó John Carlin, reportero inglés, en la clausura de la generación 22 del máster de Periodismo de El País y la Universidad Autónoma de Madrid. (El País)
  • El espectáculo del prójimo. El fotógrafo danés Simon Hoegsberg pasó 20 días en un andén de trenes en Berlín, fotografiando a los transeúntes, para posteriormente unir las imágenes en una tira de 100 metros que puede verse online. El proyecto se llama We’re All Gonna Die e incluye a 178 sujetos cuyas figuras destacan contra un cielo blanco de modo casi fantasmagórico. Según el autor, sólo unos pocos se dieron cuenta de que estabana siendo retratados. En verdad vale la pena dedicar los 10 minutos que toma repasar la imagen a ver este estupendo zoológico humano. No hay nada más intrigante, fascinante, atractivo que el prójimo. Haz click aquí para visitar We're All Gonna Die - 100 meters of existence.

  • Crisis de Prudencia. "Toda crisis humana es una crisis moral. (La actual lo es) pero sólo hasta cierto punto. Ésta es una crisis moral en el sentido de que la gente ha utilizado la codicia de manera imprudente, haciéndose daño a sí misma y a los demás. Muchas instituciones han caído, mucha gente está en la ruina. Se trata de una crisis de prudencia, además de una crisis moral. También es una crisis de control social, ya que podía haberse evitado si hubieran existido controles." Amartya Sen, Premio Nobel de Economía 1998. (El País)
  • "Lo que mejor hacen los economistas es predecir el pasado". Xavier Mena (mismo foro, misma fecha).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Más sobre la comunicación de La Costeña

Un par de muestras más para confirmar el escaso talento de la gente de La Costeña para la comunicación y el pobre apoyo que recibe de sus asesores en la materia. Ser un buen director de empresa, como seguramente es Rafael Celorio, no hace a nadie en automático un buen vocero. La lectura del documento en el video anterior lo prueba fehacientemente. Necesita desarrollo en esa línea o cederle los trastes a alguien con más recursos. Lo mismo puede decirse de las personas que lo acompañan en esta exposición. Son como robots, les falta chispa, pasión, argumentos que atrapen. La organización que publica el video de BTL le hace un flaco favor a la empresa y en particular al Sr. Celorio. La oficina de comunicación de La Costeña debería exigir su inmediata bajada de las redes. El tema del supuesto sabotaje a la línea de producción NO es de marketing ni de caída de ventas -al menos no hacia el público- sino de mantenimiento, QUE NO RECUPERACIÓN (ojo con el punto Don Rafael) de la c...

El mensaje de año nuevo de Enrique Peña Nieto

Una vez perdida la credibilidad todo suena a bla-bla-bla. Un discurso muy a la mexicana, con mucho rollo y poca sustancia; los "datos duros" son comparativos (cuantos días sin seguro social, sin PROSPERA, etc., etc.) pero no hay nada sólido hacia adelante, algo que justifique los aumentos -que en sí NO son "un reto", plantearlo de ese modo es engañar- en términos de beneficios para la población, acciones concretas compensatorias para la ciudadanía, o algo por el estilo. El argumento de las medidas que ha tomado el gobierno, previas al gasolinazo, es patético; la reducción del 10% al paquete de compensaciones (habrá que ver) de los mandos superiores del gobierno federal es de risa (más vale reír) y hay por ahí una contradicción que no entiendo: un beneficio de mantener la salud (es un decir) de la economía es evitar la pérdida de empleos, pero para hacerlo se ha mandado a la calle a alrededor de 20,000 personas del gobierno. No me cuadra eso de combatir ...

Comunicación Estratégica