- Paciente. El tema de la semana, para el titular de este blog, se llama bronquitis. Tres días de cama (con el cerebro out of order, o sea que ni para leer a gusto) y cuatro guardado, hasta el momento --más los inevitables medicamentos en dosis que siempre parecen masivas--, y no acabo de cantar victoria. Record Guiness de la tos. Tiempo de examen de conciencia y dolor de los pecados.
- Viví una coincidencia de esas que emocionan a mis amigas con inclinaciones New Age. Hace un rato me encontraba pensando en lo fastidoso que me resultó cumplir con la recomendación médica de no bañarme un día, por aquello de evitar enfriamientos innecesarios, cuando de pronto en la página 34 del Milenio de hoy me encontré con una nota en cuya cabeza se lee: "Los ingleses no se bañan".
- Los datos. De acuerdo con la información contenida en esa nota, en una encuesta realizada entre tres mil personas por la compañía farmacéutica local Milton, seis millones de británicos no se lavan las manos luego de ir al baño y más de medio millón sólo se cambia la ropa interior una vez al mes, según un sondeo. Esto último suena imposible, pero tomo los datos tal cual están publicados por Milenio.
- Adicionalmente, más de un tercio de los británicos admitió que no se baña todos los días y 27 por ciento dijo que recogía el alimento que se caía al piso y lo comía (quién sabe cuál sea la relación de una conducta con la otra, así viene la nota). El sondeo halló que los londinenses y los escoceses eran los más limpios: 68 por ciento dijo bañarse a diario. No obstante, la capital inglesa también presentó el mayor porcentaje de personas que sólo se baña ¡una vez al mes!
Una vez perdida la credibilidad todo suena a bla-bla-bla. Un discurso muy a la mexicana, con mucho rollo y poca sustancia; los "datos duros" son comparativos (cuantos días sin seguro social, sin PROSPERA, etc., etc.) pero no hay nada sólido hacia adelante, algo que justifique los aumentos -que en sí NO son "un reto", plantearlo de ese modo es engañar- en términos de beneficios para la población, acciones concretas compensatorias para la ciudadanía, o algo por el estilo. El argumento de las medidas que ha tomado el gobierno, previas al gasolinazo, es patético; la reducción del 10% al paquete de compensaciones (habrá que ver) de los mandos superiores del gobierno federal es de risa (más vale reír) y hay por ahí una contradicción que no entiendo: un beneficio de mantener la salud (es un decir) de la economía es evitar la pérdida de empleos, pero para hacerlo se ha mandado a la calle a alrededor de 20,000 personas del gobierno. No me cuadra eso de combatir ...
Comentarios
Publicar un comentario